En Cargoback os queremos presentar las nuevas medidas que se están estudiando para implantar el nuevo modelo de transporte de mercancías en España: camiones transportados en trenes de transporte, paliando así los problemas relativos a la fluidez del tráfico.
Se está considerando seriamente este nuevo método para aumentar el volumen del tráfico de mercancías por tren, principalmente en España y Francia. La razón reside en que ambos gobiernos están estudiando diversificar los modelos de desplazamiento en el sector del transporte de mercancías, al igual que ocurre con el transporte marítimo. El gobierno español y francés quieren reducir esta diferencia considerable para hacer más competitivo el transporte de mercancías por trenes.
Las soluciones a aplicar pasan por reducir los costes de combustible para transportistas, quienes simplemente deberán desplazarse desde el almacén o puntos de carga hasta el lugar ferroviario correspondiente, y tras el viaje, desde el punto de llegada hasta la descarga.
Analizando los gastos derivados de la subida del camión al tren así como transportar ese volumen considerable a través de las vías ferroviarias, consigue superar los precios del transporte de mercancías por carretera, demostrando la competitividad del nuevo modelo.
Cabe resaltar que esta nueva solución está orientada principalmente al transporte internacional, ya que es donde más partido se le va a sacar, debido a la gran optimización de las distancias y volúmenes propios del comercio entre estas rutas. La introducción de esta novedosa propuesta permitirá liberar un importante volumen de tráfico de las carreteras nacionales.
Por no hablar del considerable ahorro en costes del que se verían beneficiadas las empresas al garantizarse un suministro más rápido, más eficaz y más barato. Los transportistas también se verían beneficiados al disminuir considerable el tiempo que tendrían que estar al volante.
No es de extrañar por tanto la buena acogida que tiene este método por parte del sector logístico, ya que beneficia claramente a todas las partes involucradas en el sector del transporte de mercancías por carretera.
Cargoback ve con buenos ojos la medida combinada con buenos sistemas de capilaridad que garanticen la misma flexibilidad que el transporte de mercancías en España por carretera.
https://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/11/trenes.jpg9001460Chema Fernández Barberohttps://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/11/Logo-16-2-1030x232.pngChema Fernández Barbero2017-11-08 14:41:142018-09-24 18:56:07El transporte de mercancías en España por trenes
El transporte de palets en Valencia beneficia a las expectativas del sector gracias a la decisión del Estado de invertir 75 millones de euros en la renovación de las vías, en especial su mantenimiento y seguridad. El transporte de palets en Alicante se ve afectado igualmente.
El transporte de palets en Alicante es el gran beneficiado
Se ha dado el visto bueno a un contrato de servicios y obras que incorporan los servicios de conservación, reparación, señalización y adecuación esperados para una mejora en el transporte de palets en Valencia y Alicante. Con esta decisión se mejorarán las vías de Alicante Norte y Sur, como la de Valencia Norte. El gasto asciende a los 75 millones de euros. Comenzará en 2018 y se prolongará durante 4 años, prorrogable 2 años más.
Los contratos de conservación aumentan un 40%
El transporte de palets en Valencia desde Cargoback, se verá beneficiado igualmente, a raíz de estos nuevos contratos de conservación, que reflejan un crecimiento del 40%. La red de carreteras de Valencia, se divide en tres zonas: Norte, Centro y Sur. El momento de licitar las Zonas Norte y Sur de Alicante y Norte de Valencia ha llegado.
Mejorar la seguridad vial
El objetivo de incrementar la seguridad vial para transportistas y particulares está presente con las siguientes medidas;
Conservación: reparación de instalaciones mecánicas y semáforos, limpieza de cunetas y aceras, barrido de obras.
Adecuación de emergencias: se pone el foco en adecuar las emergencias por climatología adversa y accidentes. Asimismo, en el caso de desprendimientos y fenómenos naturales, un plan de recuperación se pone en funcionamiento.
Conservación extraordinaria:renovaciones de pavimentos, biondas metálicas, reposición de la señalización y balizamiento.
Adecuación y mejora de la red:ampliación de obras de fábrica, rectificación de laderas y subsanación de puntos negros.
Asimismo, existe un plan de acción para reducir la contaminación acústica, las carreteras que presentan mayores problemas de contaminación acústica, soportan además un mayor tráfico. De acuerdo con los datos de la Generalidad, las carreteras de la provincia de Alicante que formaban parte de los Planes de Acción contra el Ruido en las situaciones de transporte de palets en Alicante, aumentaron su circulación año a año.
Se está tratando de frenar la contaminación acústica generada por la circulación de turismos, furgonetas y camiones de transporte de palets en Valencia. En 2017, se han incluido 17 tramos que soportan el paso de 3 millones de vehículos anuales. Entre las medidas, se incluyen la colocación de pantallas antirruido en el entorno de las vías, y la disposición de un asfalto fonoabsorbente que merme los efectos del tráfico son las dos principales a tomar. Así, el transporte de palets en Alicante mejorará.
https://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/11/tra-valen.jpg551980Chema Fernández Barberohttps://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/11/Logo-16-2-1030x232.pngChema Fernández Barbero2017-11-06 14:15:022018-09-24 18:56:24El transporte de palets en Valencia en auge
Las dos principales innovaciones que irrumpen en los camiones de envío de palets son el motor de combustión sin emisiones de carbono y las baterías de ión litio.
Camiones de envío de palets
La mejora de la eficiencia y la reducción del impacto medioambiental son los dos retos del sector logístico. En ambos sentidos operan dos de las principales novedades que llegarán para quedarse. Los combustibles sintéticos y las baterías de ión litio marcarán un antes y un después en los camiones de envío de palets.
Combustibles sintéticos
Los coches eléctricos, y anteriormente los híbridos, han definido la ruta de la movilidad verde. Su expansión al mundo de los vehículos profesionales de transporte no ha sido tan rápida como se esperaba en un principio, aunque poco a poco gana terreno. La irrupción de los nuevos combustibles sintéticos gana terreno pero partiendo de otro presupuesto; en este sentido la emisión de CO2 sería la misma que la actual, pero la diferencia es que el combustible sintético desecha ese mismo número de partículas que emite. Usando la electricidad, este gas de efecto invernadero se convierte en materia prima que genera diésel, gasolina y un sustituto del gas natural.
Baterías de ión litio
Si bien no han sido probadas en camiones de envío de palets, el futuro es suyo. Las actuales baterías de plomo ácido son caras, más contaminantes y menos eficientes que las de ión litio. Estas se mantienen en funcionamiento durante toda su vida útil, sin repentinas descargas y con un fácil mantenimiento.
La gran desventaja reside en la actual escasez de puntos de recarga. Con respecto al tiempo de carga, se puede ir cargando en diferentes momentos, si bien no hay estimaciones precisas sobre cuánto tiempo tardaría una carga completa.
Futuras innovaciones
En Cargoback consideramos que los camiones de envío de palets cambiarán considerablemente en la próxima década. Los grandes fabricantes como Volvo, Mercedes Benz, Tesla, Nikola Motors, apuestan por los camiones eléctricos como el futuro inmediato. En algunos casos, también, por los vehículos autónomos. Los eléctricos tienen una progresiva implantación y un desarrollo tecnológico necesario para aumentar la autonomía.
La recarga de la batería durante el frenado del vehículo, conocido como el famoso Sistema de Recuperación de Energía, empleado en la F1, es una de las grandes innovaciones; junto con los neumáticos fabricados a partir de residuos orgánicos como el arroz y el uso de nuevos combustibles verdes. El gas natural está ganando en cada vez un mayor número de flotas de envíos, pero el licuado de petróleo, el biodiesel, el diésel ultra bajo en azufre y los biocombustibles también tienen un futuro prometedor.
https://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/11/1384190103551.jpeg4611280Chema Fernández Barberohttps://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/11/Logo-16-2-1030x232.pngChema Fernández Barbero2017-11-02 15:10:122018-09-24 18:57:14Combustibles y baterías en los camiones de envío de palets
El uso del cinturón de seguridad, objetivo de concienciación por parte de las autoridades, si bien los accidentes de tráfico relacionados con camiones se han reducido en un 50% en Europa.
El informe de seguridad vial realizado por Volvo Trucks, indica que la mitad de los conductores que han perdido la vida en accidentes de tráfico por no llevar puesto el cinturón de seguridad, podrían haber sobrevivido.
No obstante, el objetivo del informe es principalmente explicar que el propósito es reducir los riesgos de los usuarios vulnerables de la carretera, es decir, peatones, ciclistas y motoristas, pues el índice de accidentes con estos usuarios no se ha reducido en la misma medida. Se calcula que en torno al 35% de personas con lesiones graves o que pierden la vida en accidentes con camiones, son estos usuarios vulnerables.
Dado al crecimiento del número de personas y vehículos, hay un riesgo de que se incremente el número de incidentes de estas características si no se toman medidas para poder evitarlo.
Según apuntan desde Volvo Trucks, es necesario continuar desarrollando diferentes soluciones técnicas que puedan ayudar a todos los conductores a que eviten situaciones consideradas como potencialmente peligrosas.
Igualmente, todos los usuarios de la carretera deben ser más conscientes de los riesgos que existen actualmente y saber cuál es la mejor forma de reducir ese índice de accidentes.
Desde Cargoback Lo fundamental es que el conductor tenga una visión clara del entorno del camión, por este motivo, y complementando a los espejos retrovisores, cámaras de visión trasera y retrovisores de proximidad, desde Volvo se ofrece una solución que permite al conductor tener visibilidad de lo que ocurre en la esquina delantera del copiloto gracias a una cámara.
Importante destacar que se han puesto en marcha varias campañas enfocadas a jóvenes y adultos para que entiendan la importancia de ver y ser visto en la carretera, de manera que se pueda garantizar una fluida interacción en la circulación.
https://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/10/cinturón.jpg633950Chema Fernández Barberohttps://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/11/Logo-16-2-1030x232.pngChema Fernández Barbero2017-10-02 09:02:362018-09-24 18:58:09Concienciación sobre el uso del cinturón de seguridad
Uno de los principales reclamos comerciales de un MAN TGX es su cabina. Tanto las versiones sobreelevadas, las XXL, como esta XLX son unos habitáculos magníficos. En el interior de los TGX seguimos encontrando un capó de 12 cm de altura, aunque esta pequeña sobreelevación apenas si se hace notar, sobre todo porque el acabado del conjunto es primoroso. Sus líneas rectas y la robustez de los materiales utilizados anticipan una buena vejez para este producto alemán.
Las camas son otro de los elementos en los que MAN ha acertado con su diseño. Las dos literas son idénticas, con una anchura de 68 cm en la totalidad de su longitud. Aunque hay que destacar que este habitáculo está diseñado para ser utilizado básicamente por un solo conductor. Los 64 cm que separan la litera superior del techo son un tanto claustrofóbicos.
A pesar del alto nivel de calidad y comodidad que ofrecen los habitáculos de MAN, hay dos elementos que sin duda se pueden mejorar. El primero de ellos es el cuadro de mandos. La parte central del mismo está compuesta por testigos luminosos. Este formato se ha quedado anticuado, un camión con esta prestancia se merece un ordenador de a bordo mucho más avanzado.
La segunda cuestión es la consola donde encontramos la palanca del freno de mano y el activador de la caja de cambios TipMatic. Este elemento sigue formando parte de la cabina porque es necesario para los escasos modelos que siguen montando una transmisión manual. Seguro que hacer un pequeño rediseño en el interior de la cabina puede ser costoso y, lo peor, a MAN le resultaría un engorro el tener que montar dos cabinas con diferente diseño interior. En fin, nos tendremos que acostumbrar a seguir viendo este pequeño elemento del pasado dentro de una cabina tan espectacular como esta.
La suspensión delantera es otro detalle que cabe destacar en estas tractoras. El sistema descansa sobre una simple ballesta parabólica de una sola hoja. A pesar de lo simple del sistema, la capacidad de carga del eje, con neumáticos de 315 mm de ancho, es de 7,5 Tm. Y lo que es aún más sorprendente, el habitáculo tiene un comportamiento realmente neutro cuando el vehículo afronta tramos de carretera en mal estado.
Aunque todas estas cuestiones que hemos remarcado no son nuevas, ya que son virtudes clásicas de estos TGX de MAN. Lo que el fabricante alemán presentó como novedad en la última IAA fueron dos elementos técnicos.
El primero de ellos es el remozado motor D26. Este seis cilindros en línea ha ganado potencia y par motor. Las antiguas versiones ofrecían 440 y 480 CV. Los motores de 2016 entregan 20 CV más y han ganado 200 Nm. En su interior encontramos ahora unos nuevos segmentos de fuego y pistones con menor rozamiento, la regulación electrónica del ventilador y de la bomba del agua y un bloque de dos turbocompresores montados en línea.
Acompañando a este propulsor, las tractoras en versión 4X2 montan un producto de Scania, la caja de cambios GRS905. En MAN la han rebautizado con el nombre de MAN TipMatic 12+2 27 Profi, aunque la parte mecánica de ambas es idéntica.
Esta transmisión se ofrece en versión DD o OD. Es decir, con la relación 1/1 para la última marcha o la overdrive 0,8/1. El resto de las motorizaciones y configuraciones del fabricante muniqués seguirán montando las tradicionales cajas de cambios TipMatic suministradas por ZF.
Lo que no sabemos es si las dos mecánicas utilizan el mismo programa para gestionar el cambio de marchas. El software de las TipMatic de este TGX 18.500 nada tiene que ver con el de las Opticruise de Scania. En primer lugar MAN las presenta como cajas de 14 relaciones. Realmente estamos ante un bloque de 12 marchas más dos supercortas. En los camiones suecos el sistema arranca por defecto en 2ª marcha, mientras que los MAN utilizan la 3ª, que equivale a la 1ª de Scania. A partir de aquí los cambios se hacen más patentes, aunque básicamente cave destacar que la transmisión TipMatic tiende a saltarse más velocidades, en nuestra prueba llegó en ocasiones a pasar de la 9ª a la 12ª de un solo salto. Otro detalle es que la caja no se ciñe por completo al uso de la zona verde, salvo cuando trabaja con las dos últimas relaciones. Y, por último, la caja de MAN es mucho más rápida en el uso de la función eco-roll. Es tan diligente que la mayor parte de las subidas las termina utilizando esta función.
La caja de cambios Scania GRS905 es uno de los elementos mecánicos que marca la diferencia en este MAN TGX 18.500. Esta transmisión robotizada utiliza una programación que en nada se parece a la que disfruta la caja Opticruise de Scania.
Las motorizaciones de Scania y MAN son diferentes, pero también es cierto que Scania monta motores de cinco y seis cilindros en línea junto a un V8. Estas tres mecánicas utilizan software similares, por no decir que es el mismo .
¿Entonces, por qué MAN ha desarrollado su propia programación?
Parece claro que es una cuestión de imagen o quizás simplemente sea orgullo. Lo cierto es que las diferencias en comportamiento, actitud y preferencias son manifiestas entre las dos marcas. En ocasiones el proceder del sistema de MAN, sobre todo cuando gestiona la función eco-roll, parece superior a la programación original de Scania. Aunque en líneas generales, lo único que se puede decir en relación a los dos software, es que son completamente diferentes.
Sin embargo hay una cuestión que afea las prestaciones de la robotización TipMatic Profi: la función kick-down. Este “botón del pánico” hace que cuando se pisa a fondo el pedal del acelerador, se realice una reducción inmediata. Este comportamiento supone un derroche de combustible a todas luces innecesario, sobre todo en un vehículo que tiene a bien denominarse EfficientLine. Un ejemplo de este compromiso es deshacerse de la visera parasol, en aras de una aerodinámica mejorada ¿Por tanto, qué sentido tiene algo tan prosaico como el kick-down?
Otro detalle a destacar son las 14 marchas que exhibe la transmisión TipMatic. Realmente son las 12 relaciones que monta la caja Scania GRS905, a las que hay que unir sus dos supercortas. Esto quiere decir que cuando este MAN arranca en 3ª, utiliza la misma relación que un Scania con la 1ª marcha engranada.
En este motor de 12.419 cm3 destaca su turbocompresor de dos etapas. Es decir, ahora los DC26 montan dos turbos en serie. Esta solución la comenzó a utilizar MAN en los D38 de 15,2 litros. Otras dos cuestiones técnicas a resaltar son la regulación electrónica de las revoluciones del ventilador .y que el filtro del combustible se calienta automáticamente en cuanto el motor se pone en marcha. Esta función previene que se solidifique la parafina que pueda estar disuelta en el combustible.
https://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/05/MAN-TGX-EfficientLine.jpg516800Chema Fernández Barberohttps://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/11/Logo-16-2-1030x232.pngChema Fernández Barbero2017-05-19 11:38:532022-02-24 10:46:39Probando el camión MAN TGX 18.500 Efficient Line 3