¿Cómo preparar una carga para un envío de transporte por carretera?

Las carreteras suelen ser un poco peligrosas. Siempre se encuentran llenas de incertidumbre y es por esto que es importante saber cómo preparar una carga para un envío de transporte por carretera.

Un servicio de transporte por carreteras debe velar por la seguridad de la entrega, ya que si llegase a ocurrir algún siniestro, el envío del cliente debe estar protegido en todo momento.

La mayoría de agencias de transporte por carreteras se hace cargo de los daños ocasionados a los productos que hayas decidido enviar. Pero nosotros, preferimos evitarte malos momentos, preparando la mercancía para que llegue bien a su destino.

Tanto en nuestros servicios de transporte internacional como nacional, afianzamos nuestra confianza con el cliente, ofreciendo estándares con un alto rango de seguridad y protección para sus envíos.

 ¿Cómo se debe preparar una carga para un envío de transporte por carretera?

Tanto en el transporte internacional, como en envíos nacionales, garantizamos la protección de tu producto.
En esta sección, te explicaremos detalladamente cada uno de nuestros procedimientos antes de realizar una entrega.

Tomar en cuenta la tipología de la mercancía

La tipología básicamente se refiere al tipo de material que debemos enviar, ya sea frágil, como cerámica y vidrio, o material explosivo o peligroso, sea cual sea, se debe cumplir con los estándares de seguridad para su traslado.

Ten en cuenta que el objetivo final de una empresa de transporte por carretera es velar por la protección del envío y que este llegue en perfectas condiciones a su destino.

Embalar e identificar la mercancía

Recuerda que los envíos deben estar siempre correctamente embalados y flejados al palet, para evitar daños.

Con la mercancía identificada, se hace sencillo realizar un inventario antes de transportar los materiales. Un control exhaustivo es primordial para una empresa.

Siempre debe conocerse con exactitud la mercancía que se va a transportar, ya que un correcto cubicaje optimiza el precio del transporte y el espacio ocioso del camión.

Paletizar la mercancía

Además es crucial el correcto paletizado, colocando la mercancía sobre palets de base europea o americana, según su tamaño y peso. De esta manera, se optimiza mejor el espacio de los camiones.

¿Hay algún punto extra que debas tener en cuenta para el envío de transporte por carretera?

Dependiendo del tipo de carga y su peso, se te determinará un transporte ideal para el envío.

Entre otros factores que debas tener en cuenta, no está de más saber que: siempre aprovechamos hasta el más mínimo espacio.

Si tienes en mente realizar un envío de transporte por carretera, ¡cuenta con nosotros! Tenemos los más altos estándares de calidad y seguridad. Nos comprometemos contigo para realizar cualquier tipo de entregas que necesites.

Transporte por carretera o transporte de mercancías aéreo: ¿cuál es mejor?

El servicio de transporte de mercancías te permite enviar productos y materiales a cualquier parte del mundo. Si tomas en cuenta que hay más de un proveedor de envíos, ¿cuál sería mejor? ¿El transporte por carretera o el transporte de mercancías aéreo?
Sin duda alguna, cada uno cuenta con algunas ventajas concretas que lo hacen destacar con respecto al otro, pero si consideramos algunos factores básicos como la velocidad de envío y el coste del transporte, tal vez uno supere al otro.
¿Cuál es el mejor servicio de transporte para realizar envíos?, lo descubriremos a continuación.

El transporte por carretera vs el transporte de mercancías aéreo ¿Cuál elegir?

Cada uno de estos servicios de transporte tiene sus ventajas en particular, y aquí en esta sección las describiremos a detalle cada una de ellas.

Comenzaremos por el transporte de mercancías aéreo, el más común y también uno de los más utilizados para envíos pequeños.

Si bien este servicio suele ser uno de los más costosos, es altamente efectivo para que en tan solo unas horas, un paquete pueda llegar de un destino a otro.

Pero, como todo, este servicio cuenta con algunas desventajas que debes considerar al momento de contratarlo.
Una de estas desventajas es el control fronterizo, tanto a nivel nacional como internacional. Este siempre está en búsqueda de sustancias ilegales, por lo tanto esto puede hacer que tu pedido se demore.

Asimismo, se puede presentar otro inconveniente relativo al peso y al tamaño. Dependiendo del peso de la mercancía, el coste puede incrementarse considerablemente.

El transporte por carretera

Los servicios de transporte por carretera son uno de los más utilizados en el mundo entero. No solo por la flexibilidad que pueden ofrecerle al cliente, si no también por ser uno de los más económicos.

En el transporte por carretera, pueden realizarse envíos de hasta 24 toneladas, y si se desea, el envío puede ser monitoreado en todo momento gracias a un dispositivo GPS, que se le ofrece al cliente.

Otro punto a favor es el cubicaje, por medio del servicio de grupaje, se alcanza una optimización de costes ideal en distancias cortas.

Los transportes por carretera son también una alternativa para realizar envíos internacionales, solo que claro, tardarían un poco más del tiempo esperado y no sería para cualquier parte del mundo. A diferencia del servicio aéreo, que alcanza cualquier parte del mundo.

Escoger entre un servicio u otro depende que lo que vayas a transportar, la urgencia y el precio dispuesto a pagar. En todo casom lo ideal es que compares entre uno y otro para saber cuál se adapta a tus necesidades o a las de tus clientes en caso de que seas una empresa.

¿Cuáles son los riesgos del servicio de transporte por carretera?  

El servicio de transporte terrestre es considerado uno de los servicios  de traslado de mercancías más seguro. Sin embargo, como todo tiene sus riesgos y estos hay que conocerlos. Quédate aquí porque a continuación te diremos cuáles son los riesgos más comunes del servicio de transporte por carretera.
A continuación te diremos algunos de los problemas o riesgos que pueden existir en el envío de tus productos o mercancías.

En el servicio de transporte por carretera siempre puede ocurrir algún accidente

Una empresa de transporte terrestre no puede siempre garantizarte que tu pedido sea entregado en el momento predeterminado. En la vía puede ocurrir algún inconveniente por causa mayor que hasta pueda comprometer tu producto.
El servicio de transporte por carretera suele ser un poco arriesgado. Lo recomendable es que la empresa cuente con una póliza de responsabilidad civil. Ésta le permite  responder por el producto o por el daño a terceras personas que se vean implicadas en un accidente.

Cuando un conductor, se enfrenta a las carreteras, pueden pasar las siguientes situaciones:

Robo o pérdida del vehículo en los accidentes

Ningún conductor o empresa de servicios de transporte está exenta de robo. Puede que estos ocurran en una estación de servicio rural o en medio de la carretera. En cualquier lugar pueden robar a un camión de transportes lleno de mercancía por lo que no solo el cliente se verá afectado, sino también el conductor.
Pero, no te preocupes. Siempre se pueden responder a estos casos si la empresa que has contratado cuenta con un servicio de protección al transportista, y una póliza de responsabilidad civil en caso de robo.

Accidentes en la carretera

Es posible que en la vía el transportista sufra algún accidente de tránsito, bien sea por imprudencia o negligencia de un tercero. Si esto ocurre, la mercancía puede verse afectada.

Siniestros causados por la naturaleza

Aunque sea poco común de ver, puede ocurrir un desastre natural que impida que el pedido llegue a su destino a tiempo. Siempre hay que tener en cuenta que un servicio de transporte de mercancías, vela por la entrega del producto en el menor tiempo que sea posible a menos de que ocurra un hecho de fuerza mayor.

Recomendaciones al elegir un servicio de transporte por carretera

El servicio de transporte por carretera siempre puede verse afectado causando retrasos en la entrega, así que lo recomendable es solicitarlo con tiempo de antelación.

Nadie tiene la certeza de qué es lo que puede salir mal. Pero, en caso de que surja algún imprevisto, pónganse en contacto con la empresa de transporte cuanto antes, ésta debe responderle por el estado de la mercancía.

Seleccione una empresa de transporte que cuente con servicio de GPS, así usted podrá conocer la ubicación exacta de su carga y estar al tanto de cualquier retraso.

Asimismo, fíjese en la reputación y experiencia de la empresa de transporte. Por lo general las compañías que tienen una larga trayectoria son menos propensas a sufrir accidentes precisamente porque conocen los riesgos a los que pueden estar expuestas.

 

Transporte por carretera o transporte marítimo: ¿Cuál es mejor?

Las empresas de transporte siempre son una excelente alternativa para realizar envíos dentro y fuera del territorio nacional. Tanto las empresas de envíos internacionales como nacionales representan gran parte del producto interno bruto de una región.Pero, ¿cuál es más conveniente usar, un servicio de transporte por carretera o el transporte  marítimo?
Pues bien, cada empresa de envíos tiene tanto sus ventajas como desventajas.  En este post te presentaremos a estos 2 titanes, que sin duda alguna, sería bastante interesante conocer cada una de las opciones que te presentan.

¿Qué es mejor un servicio de transporte por carretera o de transporte marítimo?

¿Qué te puede ofrecer cada uno de estos dos servicios?
Cada uno cuenta con sus ventajas, y aquí te lo explicaremos. Comencemos con el servicio de transporte marítimo.
Las empresas de servicio de transporte marítimo, generalmente son para envíos intercontinentales, ¿A qué nos referimos con esto?
Básicamente, no hay carreteras que conecten de Latinoamérica a África o a Japón. Si las hubiera, la entrega no sería tan rápida como en un transporte por vía marítima.Los servicios de transporte marítimo para las entregas de productos de diferente tamaño o peso tienen un plazo de entrega extendido y pueden llevar consigo muchas toneladas.

En algunos casos especiales, suele ser el servicio más ecológico con el planeta, debido a que no se propaga en grandes cantidades el dióxido de carbono que pueden emitir otro tipo de transportes.
Pero, su gran problema puede ser la demora en las entregas. El destinatario del producto o material, debe esperar entre una semana y un mes o más tiempo, para recibir el paquete.

Suele ser también económico, todo dependiendo del tipo de carga que contiene el envío. Ahora, si esta llegase a ser peligrosa o no, sus precios pueden variar.
En conclusión, una empresa de transporte marítimo, puede ser una buena alternativa si se desean enviar pedidos a cualquier parte del mundo, sin excepciones. Su elección dependerá del tipo de carga que se vaya a transportar.

Servicio de transporte por carretera, la alternativa más inmediata para distancias cortas

Las empresas de transporte terrestre internacional y nacional, representan el 44% del producto interno bruto de una región. En este caso tan particular, podemos colocar a España, líder en los envíos por carretera.
El transporte por carretera, asegura que tus pedidos sean entregados mucho más rápido, sobre todo si son entregas nacionales.
Es el servicio en primera fila debido a que es el más económico, donde puedes llevar hasta 24 toneladas de productos o materiales, sin costos adicionales.

Sin duda alguna, el transporte por carretera es una alternativa rápida, te permite hacer seguimiento en tiempo real de la mercancía que debe enviarse.Con ello, es considerado uno de los servicios que más flexibilidad puede ofrecer al cliente, ya que en general, con un buen transporte, puedes enviar cualquier tipo de productos.

Nosotros hemos puesto a pelear a estos 2 titanes, ¿Cuál es el veredicto final? Como juez de la pelea, ¡decide quién es el ganador!

 

Transporte por carretera: razones para contratarlo

El transporte por carretera es una opción que ha tenido muchísima popularidad en el mundo de las entregas. No solo por ser el más rápido, sino también por sus precios. De hecho, la mayoría de usuarios, empresas y organizaciones que optan por envíos terrestres aseguran que el costo de las entregas suele ser mucho más económico de lo esperado.

¿Cuáles son los requerimientos para realizar envíos terrestres? ¿Qué documentos debes tener a tu disposición para contratar un servicio de transporte por carretera? ¿Por qué es atractivo optar por un servicio de transporte de mercancías? ¡Descubre todo esto a continuación!

Servicio de transporte por carretera, una alternativa bastante atractiva para envíos

El transporte terrestre suele ser la mejor elección si tienes en mente realizar envíos grandes de más de 50 kilos. Son ideales para mudanzas, o entregas a gran escala de algún tipo de mercancía.
¿Sabes lo costoso que sería enviar un pedido de este peso por un transporte marítimo o un avión? Sin duda alguna sería un derroche de dinero, además de tener que pagar también por los servicios de aduanas internacionales, esto sin tener en cuenta que el servicio es un poco más lento.
Las agencias de transporte marítimo o aéreo transportan una gran cantidad de paquetes, que tienen que ser inspeccionados meticulosamente en las fronteras y esto ocasiona demoras. Cosa, que no ocurre de la misma manera cuando optas por el servicio de transporte terrestre.
Hay algunas cosas que debes considerar al contratar un servicio de transporte terrestre y es lo siguiente:

Cumplimentar el documento de porte

Este documento es básicamente un informe que debe ser presentado a la persona encargada de realizar la entrega. En esta carta se presenta la información del producto, el peso, la cantidad de cajas para entregar entre otras especificaciones.
También debe estar añadida la dirección del remitente y del destinatario. Esto es obligatorio tanto en un envío de transporte internacional como nacional.

Preguntar si el transporte cuenta con seguro de responsabilidad civil

Antes de contratar un servicio de transporte de mercancías, asegúrate de que el conductor cuente con una póliza de responsabilidad civil.

Es común que ocurran accidentes en la carretera, por lo que el producto puede quedar afectado, y claro, el transportista, está en la obligación de encargarse de los daños.
Para evitar conflictos lo más recomendable es que la agencia o el conductor encargado de realizar el envío cuente con un seguro para responder ante un siniestro inesperado.

¿Por qué contratar empresas de transporte terrestre?

Una agencia de transportes no solo te garantiza rapidez en el envío, sino que además es un servicio económico y seguro.
Permiten el traslado de cualquier tipo de material, incluso si se trata de productos peligrosos. Pueden ser incluso materiales pesados.
Las entregas de los productos son de forma directa, de hecho, pueden ser en el domicilio del destinatario. El transporte terrestre es un servicio que puede llegar a los lugares más lejanos.
Es flexible porque se adapta a las necesidades del cliente hasta en situaciones de emergencias.

El crecimiento de la Logística Externa

Xavier Farrés realizó la presentación de su estudio en el Salón internacional de la Logística 2018 (SIL). Dicho estudio tenía como fin resaltar el alza que tendrán los procesos logísticos en los años próximos.

El estudio se realizó a partir de dos cuestionarios. El primero enfocado a empresas fabricantes, y el segundo para proveedores de servicios. Estas empresas trabajan en grandes áreas geográficas como son Europa, Latinoamérica y Norteamérica.

Los puntos más destacados del estudio son los siguientes: funciones, motivos, criterios de selección, riesgos, proceso, satisfacción y expectativas. Este año ha contado con unas 500 respuestas distribuidas entre fabricantes y proveedores para realizar su estudio.

La empresa que ha realizado el desarrollo de las partes ha sido Miebach Consulting. La cual ha llegado a las siguientes conclusiones:

  • Las funciones más destacadas a externalizar siguen siendo como en años anteriores el transporte y el almacenaje. Mientras que las funciones de gestión siguen ocupando un papel secundario en cuanto a externalización se refiere.
  • En Latinoamérica, la planificación de los transportes ocuparía el tercer lugar mientras que la logística de producción sería lo menos externalizable. En Norteamérica, tienen una mayor predisposición a externalizar todo tipo de funciones.
  • Si nos referimos a los motivos, las empresas tendrían diversas opiniones. Las empresas que ofrecen servicios de externalización le dan más valor a tener una mayor flexibilidad y a reducir los costes. Por el contrario, para las empresas que subcontratan tiene más valor la variabilidad de costes, evitar inversiones y reducir costes.
  • En cuanto a los criterios de selección de operador logístico las empresas que deciden contratar a un socio de transporte o almacenaje le dan mas importancia a la profesionalidad, transparencia y flexibilidad para afrontar los cambios antes que otros aspectos que a priori parecen mas importantes como el precio o la ubicación.
  • Por otra parte, los proveedores creen que lo que mas valoran las empresas al contratarlos son experiencia, fiabilidad y credibilidad, aunque también creer que ofrecer un coste reducido es un criterio muy importante a tener en cuenta.

Un almacén propio del sector logístico

Estas valoraciones concuerdan con el mercado español, ya que rompe con lo tradición de mantener la mercancía almacenada en instalaciones propias por mayor seguridad. Normalmente, lo que más se percibe desde las empresas es la dependencia del proveedor de servicios tras finalizar el periodo contratado.

No poseer el control de las operaciones es un factor de riesgo muy a tener en cuenta para las empresas. Para terminar, también existe una preocupación por falta de calidad del servicio que no controlan desde sus oficinas.

El departamento de logística es el que se encarga habitualmente de las externalizaciones aunque en algunas empresas lo realizan desde el departamento de compras o de dirección de la empresa.

Llegamos a la conclusión de que hay una gran satisfacción de los servicios, un sector muy trabajado con un horizonte amplio y siempre respaldados por una gran experiencia en el sector logístico.

¿Buscas ser más competitivo? No desatiendas tu logística

Una de las formas de ser más competitivo en el sector es mejorar la logística. Actualmente con el comercio electrónico, los usuarios empiezan a tener nociones sobre lo complicado que son las operaciones logísticas y aún así confunden el “Transporte” y la “Logística”.

Si queremos ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes lo necesario es no desatender la parte logística de nuestra empresa. Para ello nos tenemos que centrar en optimizar los recursos de este área en la empresa, lo que puede repercutir en una reducción de costes de producción y en un aumento de la satisfacción del cliente.

Las siguientes acciones, sin duda, ayudarán a mejorar el área logística de la empresa en un período de tiempo verdaderamente corto.

  • Aplicaciones informáticas
    La información es imprescindible y para ello lo mejor es tener un programa de gestión y control de nuestro almacén. Así conseguiremos prevenir las roturas de stock y evitar que los clientes se queden sin sus mercancías.
  • Control del almacén de la empresa
    Lo siguiente va unido al primero. La correcta gestión del espacio del almacén es fundamental. Debemos diferenciar correctamente las zonas de expedición de envíos de las de recepción. Por lo que es vital analizar el almacén, el espacio y diseñarlo de forma funcional.
  • Control del stock existente
    Disponer del stock es clave si lo que queremos es tener la posibilidad de hacer una venta al cliente. La utilización de mecanismos como códigos de barras, códigos RFID, etc. Todo esto te ayudará a identificar más rápidamente la mercancía, además de poder quedar registrado en las aplicaciones informáticas que utilices.
  • KPI
    Establecer indicadores (KPI) nos permitirá adelantarnos a imprevistos, eliminar ineficiencias y optimizar recursos. Debemos saber que es lo que queremos medir por lo que, previamente, estableceremos un indicadores para estudiar que necesitamos medir en nuestra empresa.
  • Formación del personal
    Pilar fundamental de cualquier negocio si queremos dar un buen servicio. Hay que fijarse en que las empresas más punteras siempre destinan tiempo a la formación del personal para saber lo importante que es. Un equipo formado es un equipo más eficiente.
  • Seguridad
    Jamás descuides la seguridad. Nuestras instalaciones deben cumplir todas las normativas de seguridad tanto interiores como exteriores.

5 consejos para transportistas y camioneros

Trabajar horas en la carretera, con un camión como oficina y la radio como compañía no es algo fácil. Kilómetros y kilómetros de viaje cada semana para cumplir con un encargo, sin perder nunca de vista la carretera.

Transportistas, camioneros, y cualquier persona que recorra las carreteras de nuestro país: aquí tenéis 5 consejos para que vuestra jornada sea más llevadera y no corráis ningún riesgo.

1. Seguridad. Cuando pasamos muchas horas al volante, nos olvidamos de la importancia del cinturón de seguridad. Evita riesgos innecesarios y conduce siempre con el cinturón abrochado.

2. Despierto e Hidratado. No olvides que una jornada larga en carretera, es importante descansar y estar bien hidratado. Para esto debes planificar bien tus viajes y tus horas de descanso, también es importante tener botellas de agua dentro de tu vehículo para asegurarte que estar siempre hidratado y evitar cualquier inconveniente.

3. Organiza tu ruta. Planificar bien tus horarios y rutas, podrás aprovechar mejor cada momento, teniendo horas para descansar o comer algo, es muy importante, detenerte si te sientes cansado aunque la parada no este planificada. Así evitaras cualquier problema.

4. Buena alimentación. Asegúrate de tener un horario para comer, mantener siempre un horario de almuerzo, mejora tu salud y tu rendimiento al volante, escoge bocadillos con cereales, con algo de proteína y acompañados de fruta.

5. Atento a los factores. Revisa siempre antes de emprender un viaje revisa las previsiones meteorológicas para que puedas tomar las previsiones del caso. Conoce tu vehículo y cómo reacciona, y ten en cuenta por ejemplo que en caminos húmedos debes reducir  un tercio la velocidad, y más de la mitad con nieve.

¡Os deseamos buena ruta a todos!

Cargoback optimiza los espacios de los camiones para evitar viajes incompletos y retornos vacíos. ¡Únete ya a la mejor red de transportistas profesionales!