Conoce cuánto es la carga máxima de un transporte terrestre

Un servicio de transporte terrestre es el más solicitado a nivel mundial para realizar envíos. No solo por ser considerado uno de los más flexibles con su cliente, sino también por ser uno de los más económicos que puede ofrecer las agencias de transporte. Pero, ¿qué tipo de carga puedes llevar en un envío? ¿De cuánto es la carga máxima de un transporte terrestre?

¡Descubre esto y otros aspectos relacionados con este servicio aquí!

Desde materiales de construcción hasta grandes cajas de productos tecnológicos, ¿qué más se podría transportar de forma terrestre y cuál sería la carga máxima?

¿De cuánto es la carga máxima de un transporte terrestre?

¿Sabías que para cada camión existe un límite de peso diferente? Esto es un punto clave que debes saber al contratar a una agencia de transporte. Piensa en que te podrías quedar corto con el peso, por lo que tendrías que contratar otra vez el servicio.

Esto, representaría un mayor gasto por lo tanto es importante conocer cuáles son los límites de peso de cada transporte.

Un transporte de 2 ejes cuenta con un peso de 18 mil kilogramos. Teniendo en cuenta que también, se consideran el peso del camión, del conductor, y de la carga simultáneamente.

En cambio, un transporte de 3 ejes, que cuente con una suspensión automática y neumáticos dobles, puede llevar consigo hasta envíos de más de 25 toneladas.

Pero, claro, lo más recomendable, tanto para envíos internacionales como nacionales, es revisar la tabla de peso límite autorizado para el transporte terrestre europeo.

Esta es válida tanto como para España, al igual que gran parte de Europa, por lo que los envíos internacionales, no serán un problema.

En tal caso de que el conductor no cumpla con esta normativa, podría no solo ser multado. También en un caso que sea necesario, pueden suspender el envío hasta nuevo aviso por embargo del vehículo lo cual sin duda te afectará considerablemente.

¿Tienes en mente realizar un envío por carretera? ¡La carga no debería preocuparte tanto!

Un punto que siempre recalcamos en las agencias de transporte terrestre, es la flexibilidad que puede ofrecerle al cliente, donde la carga puede ser variada, y sin duda alguna, esta irá al destino que tengas en mente.

Las empresas de transporte terrestre, le presentan al cliente esas alternativas únicas. Claro, siempre y cuando estés al tanto del peso que puede soportar un camión, y puedas determinar de una manera más sencilla el transporte que necesites.

Por vía terrestre está permitido trasladar todo tipo de muebles, enseres, alimentos, maquinarias, textilería, medicamentos, elementos de publicidad, productos cosméticos, químicos y todo lo que no sea ilegal.

También te permiten  monitorear tu pedido en el momento que desees. Esto gracias al sistema de GPS que puede llevar anexado un camión. Pero, esto seguramente será un contenido que presentaremos en otro post.

El transporte terrestre es la mejor alternativa para realizar envíos. Siempre debes tener en cuenta cada uno de los factores importantes al momento de contratar con una empresa de transporte. Así evitarás cargos innecesarios y también retrasos que puedan afectar tu productividad.

Ventajas del transporte terrestre

El transporte terrestre es una alternativa eficiente para realizar envíos. En general, las empresas de transporte por carretera representan un 20% del PBI. En algunos casos como en España, este valor llega a aumentar hasta un 44%

¿Sabías que hay una gran cantidad de factores que hacen de este servicio el preferido tanto para entregas internacionales, como nacionales?. Conoce aquí todas sus ventajas.
Siempre que una empresa o una persona requiere realizar un pedido, desea que llegue en el menor tiempo posible. Aunque también es importante que este se encuentre protegido ante cualquier accidente.

Contratar un servicio de transportes de mercancías terrestre suele ser rápido, seguro y en cualquier siniestro que se presente en el envío, la empresa estará encargada de responder por los daños ocasionados.

¿Qué otras ventajas puede ofrecerte?

Una agencia de transporte terrestre ofrece las siguientes ventajas:
Sabemos que un envío rápido no lo es todo, es por esto que te presentamos las ventajas de contratarlo, y por qué es ideal para entregas masivas.
Una agencia de transportes, ya sea de transporte internacional o nacional, suele ser mucho más económica que un servicio de transporte por avión o marítimo.
Además de proteger de cualquier daño durante el envío, esta puede también transportar cargas de más de media tonelada en productos o materiales tomando en cuenta que sus precios son mucho más baratos que por ejemplo el transporte aéreo.
Ten en cuenta que este último cobra extras por cargas que sobrepasen el peso permitido.

Al comparar el servicio de transporte aéreo con el terrestre, es importante destacar que el servicio de transporte de mercancías terrestre es preferible si se trata de envíos con una urgencia menor y donde la optimización de costes sea clave. En las carreteras, no suele haber mayores complicaciones y el servicio es más económico.

Flexibilidad ante todo, es por esto que la logística del transporte terrestre es preferible

En los servicios de transporte por carretera, puedes solicitar envíos de cualquier tipo de material, aunque tengan diferente tamaño y peso. Este es un punto a favor, debido a que el precio siempre seguirá siendo el mismo para un tamaño y peso similares.
En las agencias de envíos por medios marítimos o aéreos, suelen cobrar un coste adicional si existen productos diferentes debido a la ardua tramitación aduanera.

Localización, siempre que quieras, puedes realizar un seguimiento al envío

Una agencia de transportes, siempre presenta alternativas ideales al cliente. La logística del transporte terrestre suele ser bastante flexible. Por otro lado, cuentan con sistemas de GPS para que puedas verificar en todo momento dónde se encuentra el envío.

¿Por qué escoger un transporte terrestre para realizar tus entregas?

Las agencias de transportes, tienen como fin velar por una entrega rápida del material que desees enviar.
Además de brindar distintas alternativas para poder enviar productos o materiales de diferente peso o tamaño simultáneamente.

Ahora que conoces las ventajas del transporte terrestre podemos decir que este tipo de empresa es siempre la mejor opción ¿a qué esperas para contratar tu servicio de transporte terrestre?
Aseguran calidad, protección y velocidad de entrega, son consideradas las mejores.

 

El crecimiento de la Logística Externa

Xavier Farrés realizó la presentación de su estudio en el Salón internacional de la Logística 2018 (SIL). Dicho estudio tenía como fin resaltar el alza que tendrán los procesos logísticos en los años próximos.

El estudio se realizó a partir de dos cuestionarios. El primero enfocado a empresas fabricantes, y el segundo para proveedores de servicios. Estas empresas trabajan en grandes áreas geográficas como son Europa, Latinoamérica y Norteamérica.

Los puntos más destacados del estudio son los siguientes: funciones, motivos, criterios de selección, riesgos, proceso, satisfacción y expectativas. Este año ha contado con unas 500 respuestas distribuidas entre fabricantes y proveedores para realizar su estudio.

La empresa que ha realizado el desarrollo de las partes ha sido Miebach Consulting. La cual ha llegado a las siguientes conclusiones:

  • Las funciones más destacadas a externalizar siguen siendo como en años anteriores el transporte y el almacenaje. Mientras que las funciones de gestión siguen ocupando un papel secundario en cuanto a externalización se refiere.
  • En Latinoamérica, la planificación de los transportes ocuparía el tercer lugar mientras que la logística de producción sería lo menos externalizable. En Norteamérica, tienen una mayor predisposición a externalizar todo tipo de funciones.
  • Si nos referimos a los motivos, las empresas tendrían diversas opiniones. Las empresas que ofrecen servicios de externalización le dan más valor a tener una mayor flexibilidad y a reducir los costes. Por el contrario, para las empresas que subcontratan tiene más valor la variabilidad de costes, evitar inversiones y reducir costes.
  • En cuanto a los criterios de selección de operador logístico las empresas que deciden contratar a un socio de transporte o almacenaje le dan mas importancia a la profesionalidad, transparencia y flexibilidad para afrontar los cambios antes que otros aspectos que a priori parecen mas importantes como el precio o la ubicación.
  • Por otra parte, los proveedores creen que lo que mas valoran las empresas al contratarlos son experiencia, fiabilidad y credibilidad, aunque también creer que ofrecer un coste reducido es un criterio muy importante a tener en cuenta.

Un almacén propio del sector logístico

Estas valoraciones concuerdan con el mercado español, ya que rompe con lo tradición de mantener la mercancía almacenada en instalaciones propias por mayor seguridad. Normalmente, lo que más se percibe desde las empresas es la dependencia del proveedor de servicios tras finalizar el periodo contratado.

No poseer el control de las operaciones es un factor de riesgo muy a tener en cuenta para las empresas. Para terminar, también existe una preocupación por falta de calidad del servicio que no controlan desde sus oficinas.

El departamento de logística es el que se encarga habitualmente de las externalizaciones aunque en algunas empresas lo realizan desde el departamento de compras o de dirección de la empresa.

Llegamos a la conclusión de que hay una gran satisfacción de los servicios, un sector muy trabajado con un horizonte amplio y siempre respaldados por una gran experiencia en el sector logístico.

Combustibles y baterías en los camiones de envío de palets

Las dos principales innovaciones que irrumpen en los camiones de envío de palets son el motor de combustión sin emisiones de carbono y las baterías de ión litio.

Camiones de envío de palets

La mejora de la eficiencia y la reducción del impacto medioambiental son los dos retos del sector logístico. En ambos sentidos operan dos de las principales novedades que llegarán para quedarse. Los combustibles sintéticos y las baterías de ión litio marcarán un antes y un después en los camiones de envío de palets.

Combustibles sintéticos

Los coches eléctricos, y anteriormente los híbridos, han definido la ruta de la movilidad verde. Su expansión al mundo de los vehículos profesionales de transporte no ha sido tan rápida como se esperaba en un principio, aunque poco a poco gana terreno. La irrupción de los nuevos combustibles sintéticos gana terreno pero partiendo de otro presupuesto; en este sentido la emisión de CO2 sería la misma que la actual, pero la diferencia es que el combustible sintético desecha ese mismo número de partículas que emite. Usando la electricidad, este gas de efecto invernadero se convierte en materia prima que genera diésel, gasolina y un sustituto del gas natural.

Baterías de ión litio

Si bien no han sido probadas en camiones de envío de palets, el futuro es suyo. Las actuales baterías de plomo ácido son caras, más contaminantes y menos eficientes que las de ión litio. Estas se mantienen en funcionamiento durante toda su vida útil, sin repentinas descargas y con un fácil mantenimiento.

La gran desventaja reside en la actual escasez de puntos de recarga. Con respecto al tiempo de carga, se puede ir cargando en diferentes momentos, si bien no hay estimaciones precisas sobre cuánto tiempo tardaría una carga completa.

Futuras innovaciones

En Cargoback consideramos que los camiones de envío de palets cambiarán considerablemente en la próxima década. Los grandes fabricantes como Volvo, Mercedes Benz, Tesla, Nikola Motors, apuestan por los camiones eléctricos como el futuro inmediato. En algunos casos, también, por los vehículos autónomos. Los eléctricos tienen una progresiva implantación y un desarrollo tecnológico necesario para aumentar la autonomía.

La recarga de la batería durante el frenado del vehículo, conocido como el famoso Sistema de Recuperación de Energía, empleado en la F1, es una de las grandes innovaciones; junto con los neumáticos fabricados a partir de residuos orgánicos como el arroz y el uso de nuevos combustibles verdes. El gas natural está ganando en cada vez un mayor número de flotas de envíos, pero el licuado de petróleo, el biodiesel, el diésel ultra bajo en azufre y los biocombustibles también tienen un futuro prometedor.

El 70% de los chóferes españoles tiene más de 50 años

Asociaciones y sindicatos piden al Gobierno que aplique un plan de coeficientes reductores en las edades de jubilación.

Según estadísticas de la DGT en España existen unos 253.000 titulares de permisos de conducir camiones de las clases C y C+E, de los cuales aproximadamente 32.000 tienen entre 60 y 64 años y 40.000 entre 55 y 59 años, lo que representaría un 28,5 por ciento del colectivo de personas en posesión de carnés profesionales.

Si a ellos les sumamos el grupo de edad situado entre 50 y 54 años (aproximadamente 42.000 conductores) el porcentaje se eleva hasta alcanzar el 72 por ciento, cifra que nos da buena prueba del paulatino envejecimiento que sufren los conductores profesionales en nuestro país y en la mayoría de los países de la Unión Europea.

Las organizaciones que representan a las empresas de transporte y los principales sindicatos de trabajadores asalariados llevan tiempo solicitando a los sucesivos gobiernos la elaboración y puesta en marcha a medio plazo de un plan de coeficientes reductores, una iniciativa que permitiría qué aquellos chóferes de mayor edad pudieran beneficiarse, como actualmente sucede con los trabajadores ferroviarios o los pilotos aéreos, de un programa de jubilaciones anticipadas sin pérdida de cuantía económica en sus retribuciones.

Las últimas estadísticas señalan que en España hay unos 331.000 conductores profesionales asalariados, de los cuales unos 227.000 trabajan en empresas de transporte de servicio público de mercancías, mientras que el resto (104.000) lo harían en actividades de transporte privado complementario.

En colaboración con la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales los sindicatos UGT y CCOO han realizado un estudio sobre salud y seguridad en el trabajo en el sector del transporte de mercancías por carretera y su relación con la edad de los conductores y es en las conclusiones del mismo donde se apuntan algunas de las razones que justificarían la aplicación por parte del Estado de un programa que permitiera las “jubilaciones anticipadas” de los chóferes.

Y todo ello teniendo en cuenta que el transporte de mercancías por carretera es una actividad laboral considerada de alto riesgo para los trabajadores que la desempeñan y donde al menos el 36 por ciento de los trabajadores encuestados acepta que el desempeño de su trabajo está afectando negativamente a su salud.

Las mejores áreas de servicio de la A6

Una de las autovías con mayor volumen de vehículos es la A6, conocida también como la Autovía del Noroeste. Ésta parte de Madrid y atraviesa ciudades como Tordesillas, Benavente, Astorga y Lugo hasta llegar a La Coruña. Hoy queremos hablaros de las áreas de servicio de la A6, para que tengas la información necesaria sobre el tipo de espacios para el descanso que podrás encontrar si vas a realizar estas rutas.

A pesar de ser una de las más transitadas por su buena comunicación con el norte de Portugal o regiones como Asturias y Galicia, es una de las que cuentan con menos áreas de servicio en los 600 kilómetros que recorre.

Áreas de servicio Autovía Noroeste, dirección La Coruña

  • Km 273. El grupo ‘La Hacienda’ cuenta con tres áreas de servicio en la A6, dos llamadas ‘Torre del Valle’ y situadas en ambos sentidos del kilómetro 273 de la autovía; la tercera es el área ‘La Bañeza’ en el km 303 dirección Madrid. Abre todos los días de 7 a 24 horas y una de las ventajas para los conductores que viajen con niños, es que cuenta con un parque infantil.
  • Km 483. Una zona estupenda para parar, estirar las piernas, descansar y que los niños corran un poco antes de volver a la carretera es la que se encuentra a la altura del kilómetro 483 de la A6, dirección La Coruña.
  • Km 558. En este punto de la autovía encontramos el Cafestore Coiros; se trata de una cadena de cafeterías repartidas por España y que también tiene su presencia en la última parte del recorrido Madrid – La Coruña. Cuenta con gasolinera Repsol y se pueden degustar productos típicos gastronómicos en la zona de hostelería. Dispone de parque infantil, acceso para minusválidos, aseos con ducha, cambiador de bebé, área para autocares y camiones, etc.
  • Km 193. Muy cerca de la autovía encontramos el área de descanso Lofer en el cual se puede disponer de todo tipo de servicios, como restaurante y cafetería, tienda, gasolinera Repsol, cambiador, área infantil, zonas de descanso, un gran espacio de aparcamiento…

Áreas de servicio Autovía Noroeste, dirección Madrid

  • Km 273. A cada lado de la autovía A6, en el kilómetro 273, encontramos el área de descanso Torre del Valle. Su horario de apertura es desde las 7 horas hasta la medianoche y dispone de un restaurante, gasolinera Repsol y buenos accesos.
  • Km 303. A tan sólo 30 kilómetros de la anterior, y perteneciendo al mismo grupo de La Hacienda, está el área de servicio conocido como ‘La Bañeza’. En este caso, ésta sí que está abierta las 24 horas del día y una de peculiaridades es que muchos de los conductores paran aquí para degustar sus especialidades culinarias como las ancas de rana.

Restaurantes de carretera de parada obligatoria

Nadie mejor que un transportista experto en rutas, cruces y caminos para que nos aconsejen sobre el buen comer y a buen precio. Ponerse las botas a precio de ganga siempre es posible. Hartos de estaciones de servicio de comida artificial, hemos querido reunir algunos de los imprescindibles. La idea es crear una comunidad en la que compartamos cada uno de nosotros nuestros restaurantes de carretera favoritos.

Restaurante La Cueva – Alar del Rey, Palencia

De camino por la carretera de la Coruña, a la altura de Alar del Rey, es más que recomendable desviarnos para probar las exquisitas croquetas de bechamel blandas y cremosas a conciencia, que le han dado fama al lugar. Uno de sus clásicos es también la tortilla de chorizo, el restaurante se esmera en elaborar todo recetas caseras para ser el referente de la gastronomía local.

Restaurante Borleña, Cantabria

Detenerse en el Mesón de Borleña es una buena excusa para parar después de cruzar el Puerto del Escudo, a veces nevado y con una densa niebla que apenas nos deja conducir y otras para ver el majestuoso pantano del Ebro. Desde sus inicios, Begoña y su marido Domingo han ido modernizando su gran cocina para adaptarla a los tiempos sin perder la esencia tradicional. No os podéis ir sin probar su tierna y sabrosa ternera guisada, todo un referente. Merece un descansito a cuerpo de rey.

Restaurante La Majada, km 259 de la A-5

La famosa Ruta de la Plata, con sus características rectas entre dehesas de color tostado, encinas de copas verdes deslumbrando entre las llanuras bajo las cuales encontramos al cerdo ibérico. Llegados a este punto, si necesitamos descanso y el tiempo lo permite, debemos parar a probar su excelente tortilla, sus quesos, la tostada de jamón con tomate y sus carnes de caza, auténticos manjares de nuestra amada gastronomía.

Cal Travé, Tarragona

De entre los mejores restaurantes de carretera, su calidad y categoría exceden de esta clasificación, es un gran restaurante recomendado por la guía Michelín. Muchos de los productos que usan para elaborar sus platos son cultivados por ellos mismos, incluso el pan y el aceite son elaborados por ellos, con vinos excelentes con su propia etiqueta. Os recomendamos sus magníficas verduras y sus carnes de primer nivel. Al ir o venir de Cataluña, parar es un placer acompañado siempre de la amabilidad del personal y su profesionalidad.

El Lagar de Milagros, Burgos

El famoso Landa en la carretera de Burgos tiene un sustituto y competidor muy bueno, con lechazos inmejorables y más ajustados de precios. Sus huevos sobre morcilla y patatas a lo pobre son una delicia.

Restaurante Navas de Tolosa, Autovia de Andalucia, Salida 266, Jaén

El restaurante La perdiz al descender Despeñaperros también tiene un duro competidor, pues un poco más adelante en la famosa localidad de Navas de Tolosa donde tuvo lugar la famosa batalla, encontramos un lugar mágico para comer, parar en este restaurante es el típico consejo que das a la gente que más aprecias, este secreto de la cocina local es una parada obligatoria que decidimos compartir aquí con vosotros para que disfrutéis de la auténtica cocina casera, y de paso saludéis a los genios Manolo y Vicente de nuestra parte, ellos os recomendarán los platos del día y os asesorarán bien para una comida inigualable. Imprescindible su famosa ensalada de pimientos, sus revueltos y sus guisos.

Para los amantes de nuestra comida, compartid vuestros restaurantes aquí. Os lo agradeceremos todos.

Cargoback optimiza los espacios de los camiones para evitar viajes incompletos y retornos vacíos. ¡Únete ya a la mejor red de transportistas profesionales!