El servicio de GPS para el transporte terrestre

El servicio de GPS para transporte terrestre es indispensable para este sector por ser una de las mejores herramientas para el rastreo. 

¿Quieres conocer más acerca de esta alternativa? ¡Nosotros te la presentamos a continuación!

GPS, la mejor opción para monitorear tus envíos

Los transportes que cuentan con tecnología GPS pueden ser rastreados en tiempo real. Existen dos tipos de GPS. El convencional, que es el que se instala en las unidades de transporte y el A-GPS, que se utiliza con teléfonos inteligentes a través de aplicaciones móviles. 

Sabemos el estrés que puede padecer un cliente al momento de solicitar un envío, ¿cuándo va a llegar? ¿Por qué no me han dado noticias? ¿Será que el transporte se accidentó en el camino?

Este tipo de situaciones suelen ser más comunes de lo que esperas, y es por esto, que un GPS siempre es una buena alternativa para dejar a un lado el estrés y los nervios de las entregas.

Este tipo de sistemas puede conectarse a una aplicación o a una plataforma en línea propia del servicio de transporte de mercancías que hayas escogido para realizar el envío.

Por otro lado, está verificado que los clientes que realizan envíos y cuentan con un sistema de GPS para saber dónde se encuentra el trasporte que esté realizando la entrega, se sientan mucho más confiados y tranquilos con la empresa.

Así que si eres un conductor de transporte terrestre,  asegúrate de contar con un GPS. O bien, si tienes en mente solicitar un servicio de envíos por carretera, cerciórate de que este cuente con una app o página web para poder monitorearlo.

¿Qué beneficios puede ofrecer un sistema de GPS?

Una empresa de transporte terrestre siempre debe conocer cuáles fueron las rutas empleadas en cualquier envío. No solo para velar por la seguridad del conductor, sino también para saber cuánto kilometraje fue recorrido, y así determinar el gasto de combustible, neumáticos, aceite de motor…entre otros aspectos de mecánica.

Con ayuda del GPS, se pueden realizar este tipo de informes para medir cuáles fueron los gastos tanto anuales, semanales o mensuales de un transporte y con base a ello implementar medidas para ofrecer un servicio de calidad.

Como nos habíamos referido anteriormente, las empresas también sacan partido de ello al agregar este tipo de servicios en sus opciones, además, le demuestran confianza y transparencia al cliente.

El GPS es una alternativa rentable, ya que desde cualquier móvil inteligente se puede usar este servicio sin necesidad de tener que invertir en un sistema más costoso.

Permite conocer la ubicación del vehículo y también del conductor. Todo esto es ventajoso para la empresa logística y le permite ser más eficiente en las entregas al poder detectar los posibles retrasos. Asimismo, permite conocer el estado del tiempo y el tráfico.

¿Contratarías un transporte sin servicio de GPS? ¡No te lo recomendamos! Ya que es mejor tener la certeza de dónde se encuentra tu envío.

 

El crecimiento de la Logística Externa

Xavier Farrés realizó la presentación de su estudio en el Salón internacional de la Logística 2018 (SIL). Dicho estudio tenía como fin resaltar el alza que tendrán los procesos logísticos en los años próximos.

El estudio se realizó a partir de dos cuestionarios. El primero enfocado a empresas fabricantes, y el segundo para proveedores de servicios. Estas empresas trabajan en grandes áreas geográficas como son Europa, Latinoamérica y Norteamérica.

Los puntos más destacados del estudio son los siguientes: funciones, motivos, criterios de selección, riesgos, proceso, satisfacción y expectativas. Este año ha contado con unas 500 respuestas distribuidas entre fabricantes y proveedores para realizar su estudio.

La empresa que ha realizado el desarrollo de las partes ha sido Miebach Consulting. La cual ha llegado a las siguientes conclusiones:

  • Las funciones más destacadas a externalizar siguen siendo como en años anteriores el transporte y el almacenaje. Mientras que las funciones de gestión siguen ocupando un papel secundario en cuanto a externalización se refiere.
  • En Latinoamérica, la planificación de los transportes ocuparía el tercer lugar mientras que la logística de producción sería lo menos externalizable. En Norteamérica, tienen una mayor predisposición a externalizar todo tipo de funciones.
  • Si nos referimos a los motivos, las empresas tendrían diversas opiniones. Las empresas que ofrecen servicios de externalización le dan más valor a tener una mayor flexibilidad y a reducir los costes. Por el contrario, para las empresas que subcontratan tiene más valor la variabilidad de costes, evitar inversiones y reducir costes.
  • En cuanto a los criterios de selección de operador logístico las empresas que deciden contratar a un socio de transporte o almacenaje le dan mas importancia a la profesionalidad, transparencia y flexibilidad para afrontar los cambios antes que otros aspectos que a priori parecen mas importantes como el precio o la ubicación.
  • Por otra parte, los proveedores creen que lo que mas valoran las empresas al contratarlos son experiencia, fiabilidad y credibilidad, aunque también creer que ofrecer un coste reducido es un criterio muy importante a tener en cuenta.

Un almacén propio del sector logístico

Estas valoraciones concuerdan con el mercado español, ya que rompe con lo tradición de mantener la mercancía almacenada en instalaciones propias por mayor seguridad. Normalmente, lo que más se percibe desde las empresas es la dependencia del proveedor de servicios tras finalizar el periodo contratado.

No poseer el control de las operaciones es un factor de riesgo muy a tener en cuenta para las empresas. Para terminar, también existe una preocupación por falta de calidad del servicio que no controlan desde sus oficinas.

El departamento de logística es el que se encarga habitualmente de las externalizaciones aunque en algunas empresas lo realizan desde el departamento de compras o de dirección de la empresa.

Llegamos a la conclusión de que hay una gran satisfacción de los servicios, un sector muy trabajado con un horizonte amplio y siempre respaldados por una gran experiencia en el sector logístico.

¿Buscas ser más competitivo? No desatiendas tu logística

Una de las formas de ser más competitivo en el sector es mejorar la logística. Actualmente con el comercio electrónico, los usuarios empiezan a tener nociones sobre lo complicado que son las operaciones logísticas y aún así confunden el “Transporte” y la “Logística”.

Si queremos ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes lo necesario es no desatender la parte logística de nuestra empresa. Para ello nos tenemos que centrar en optimizar los recursos de este área en la empresa, lo que puede repercutir en una reducción de costes de producción y en un aumento de la satisfacción del cliente.

Las siguientes acciones, sin duda, ayudarán a mejorar el área logística de la empresa en un período de tiempo verdaderamente corto.

  • Aplicaciones informáticas
    La información es imprescindible y para ello lo mejor es tener un programa de gestión y control de nuestro almacén. Así conseguiremos prevenir las roturas de stock y evitar que los clientes se queden sin sus mercancías.
  • Control del almacén de la empresa
    Lo siguiente va unido al primero. La correcta gestión del espacio del almacén es fundamental. Debemos diferenciar correctamente las zonas de expedición de envíos de las de recepción. Por lo que es vital analizar el almacén, el espacio y diseñarlo de forma funcional.
  • Control del stock existente
    Disponer del stock es clave si lo que queremos es tener la posibilidad de hacer una venta al cliente. La utilización de mecanismos como códigos de barras, códigos RFID, etc. Todo esto te ayudará a identificar más rápidamente la mercancía, además de poder quedar registrado en las aplicaciones informáticas que utilices.
  • KPI
    Establecer indicadores (KPI) nos permitirá adelantarnos a imprevistos, eliminar ineficiencias y optimizar recursos. Debemos saber que es lo que queremos medir por lo que, previamente, estableceremos un indicadores para estudiar que necesitamos medir en nuestra empresa.
  • Formación del personal
    Pilar fundamental de cualquier negocio si queremos dar un buen servicio. Hay que fijarse en que las empresas más punteras siempre destinan tiempo a la formación del personal para saber lo importante que es. Un equipo formado es un equipo más eficiente.
  • Seguridad
    Jamás descuides la seguridad. Nuestras instalaciones deben cumplir todas las normativas de seguridad tanto interiores como exteriores.

El transporte de mercancías en España por trenes

En Cargoback os queremos presentar las nuevas medidas que se están estudiando para implantar el nuevo modelo de transporte de mercancías en España: camiones transportados en trenes de transporte, paliando así los problemas relativos a la fluidez del tráfico.

Se está considerando seriamente este nuevo método para aumentar el volumen del tráfico de mercancías por tren, principalmente en España y Francia. La razón reside en que ambos gobiernos están estudiando diversificar los modelos de desplazamiento en el sector del transporte de mercancías, al igual que ocurre con el transporte marítimo. El gobierno español y francés quieren reducir esta diferencia considerable para hacer más competitivo el transporte de mercancías por trenes.

Las soluciones a aplicar pasan por reducir los costes de combustible para transportistas, quienes simplemente deberán desplazarse desde el almacén o puntos  de carga hasta el lugar ferroviario correspondiente, y tras el viaje, desde el punto de llegada hasta la descarga.

Analizando los gastos derivados de la subida del camión al tren así como transportar ese volumen considerable a través de las vías ferroviarias, consigue superar los precios del transporte de mercancías por carretera, demostrando la competitividad del nuevo modelo.

Cabe resaltar que esta nueva solución está orientada principalmente al transporte internacional, ya que es donde más partido se le va a sacar, debido a la gran optimización de las distancias y volúmenes propios del comercio entre estas rutas. La introducción de esta novedosa propuesta permitirá liberar un importante volumen de tráfico de las carreteras nacionales.

Por no hablar del considerable ahorro en costes del que se verían beneficiadas las empresas al garantizarse un suministro más rápido, más eficaz y más barato. Los transportistas también se verían beneficiados al disminuir considerable el tiempo que tendrían que estar al volante.

No es de extrañar por tanto la buena acogida que tiene este método por parte del sector logístico, ya que beneficia claramente a todas las partes involucradas en el sector del transporte de mercancías por carretera.

Cargoback ve con buenos ojos la medida combinada con buenos sistemas de capilaridad que garanticen la misma flexibilidad que el transporte de mercancías en España por carretera.

Combustibles y baterías en los camiones de envío de palets

Las dos principales innovaciones que irrumpen en los camiones de envío de palets son el motor de combustión sin emisiones de carbono y las baterías de ión litio.

Camiones de envío de palets

La mejora de la eficiencia y la reducción del impacto medioambiental son los dos retos del sector logístico. En ambos sentidos operan dos de las principales novedades que llegarán para quedarse. Los combustibles sintéticos y las baterías de ión litio marcarán un antes y un después en los camiones de envío de palets.

Combustibles sintéticos

Los coches eléctricos, y anteriormente los híbridos, han definido la ruta de la movilidad verde. Su expansión al mundo de los vehículos profesionales de transporte no ha sido tan rápida como se esperaba en un principio, aunque poco a poco gana terreno. La irrupción de los nuevos combustibles sintéticos gana terreno pero partiendo de otro presupuesto; en este sentido la emisión de CO2 sería la misma que la actual, pero la diferencia es que el combustible sintético desecha ese mismo número de partículas que emite. Usando la electricidad, este gas de efecto invernadero se convierte en materia prima que genera diésel, gasolina y un sustituto del gas natural.

Baterías de ión litio

Si bien no han sido probadas en camiones de envío de palets, el futuro es suyo. Las actuales baterías de plomo ácido son caras, más contaminantes y menos eficientes que las de ión litio. Estas se mantienen en funcionamiento durante toda su vida útil, sin repentinas descargas y con un fácil mantenimiento.

La gran desventaja reside en la actual escasez de puntos de recarga. Con respecto al tiempo de carga, se puede ir cargando en diferentes momentos, si bien no hay estimaciones precisas sobre cuánto tiempo tardaría una carga completa.

Futuras innovaciones

En Cargoback consideramos que los camiones de envío de palets cambiarán considerablemente en la próxima década. Los grandes fabricantes como Volvo, Mercedes Benz, Tesla, Nikola Motors, apuestan por los camiones eléctricos como el futuro inmediato. En algunos casos, también, por los vehículos autónomos. Los eléctricos tienen una progresiva implantación y un desarrollo tecnológico necesario para aumentar la autonomía.

La recarga de la batería durante el frenado del vehículo, conocido como el famoso Sistema de Recuperación de Energía, empleado en la F1, es una de las grandes innovaciones; junto con los neumáticos fabricados a partir de residuos orgánicos como el arroz y el uso de nuevos combustibles verdes. El gas natural está ganando en cada vez un mayor número de flotas de envíos, pero el licuado de petróleo, el biodiesel, el diésel ultra bajo en azufre y los biocombustibles también tienen un futuro prometedor.

La logística 4.0 llega y viene para quedarse

El futuro de la logística 4.0 ya ha llegado, y se basa en la optimización de procesos. El proceso logístico integra a todas las partes gracias a la digitalización de la información y el Internet de las cosas. Integra un proceso de transformación completo, desarrollando distintas fases desde el inicio hasta la llegada al cliente final.

Generación de sinergias
El objetivo de cualquier empresa debe ser responder a las demandas del mercado. Esto es un requisito básico de las startups. La generación de sinergias con otras empresas para reducir costes y optimizar la cadena de suministro. Las demandas del cliente son cada vez más exigentes y persiguen la inmediatez a bajo coste, junto con la omnicanalidad.
La logística 4.0 tiene el Big Data y la conectividad como dos pilares fundamentales. La optimización de rutas y la geolocalización de los puntos de entrega derivan en la máxima eficiencia en la gestión de entrega de mercancías. Esto contribuye a la disminución del stock y contribuye a una mejor gestión de los espacios de almacenaje. La antigua logística utilizaba volúmenes grandes de mercancías estándar para buscar un descenso de los costes, lo que generaba ineficiencias. Esta generación garantiza el seguimiento de cada envío, y permite optimizar los pagos. Resumiéndolo en una optimización de la cadena de suministro.
De acuerdo con la Comisión Europea, la digitalización de servicios generará una cifra superior a los 110.000 millones de euros a lo largo del próximo lustro en la industria del viejo continente. Por su parte, la CE establece 5 esferas en las que fijar normativas de impulso, cloud computing, 5G, Big Data, Internet y ciberseguridad.

Nueva demanda profesional
Nuevas exigencias de mercado dan lugar a nuevas demandas profesionales, nuevas cualificaciones que requieren ser adquiridas de manera rápida por los trabajadores. La irrupción de nuevos perfiles transforma el sector de manera drástica, y hay que estar preparados. Desde Cargoback, formamos a nuestros empleados en brindar una formación que satisfaga esas necesidades.

Las nuevas amenazas
Las empresas que decidan implantar estas medidas deben estar preparadas para los potenciales peligros cibernéticos. Es necesario para no poner en riesgo la operatividad y el negocio.

Los ecommerce ven a la logística como un valor estratégico

El último informe presentado recientemente por aDigital de la mano de PackLink, revela los resultados de sinergias entre el ecommerce y la logística.

Nos descubren las tendencias más innovadoras de la logística del futuro:  la ventaja competitiva, la calidad de la logística frente a los competidores y también la internacionalización.

Tal como publicó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la facturación que ha tenido el comercio electrónico en nuestro país ha ido en aumento, dejando entrever el gran crecimiento que lleva teniendo desde el año 2010, siendo este uno de los canales en los cuales muchas empresas tienen que apostar para tener éxito en el entorno del mercado actual.

Igualmente en Cargoback señalamos los aspectos que resultarán fundamentales para el correcto desarrollo del ecommerce del futuro, como la creación de una estrategia correcta en la que se tengan en cuenta todos los parámetros, avances que generen valor dentro de todos los procesos ligados a la logística y una logística más flexible que pueda adaptarse a cualquier modelo de negocio.

Las futuras innovaciones de las empresas (y no solo de logística) tendrán que tener en cuenta la logística como pilar básico de la estrategia empresarial y entender el ecommerce como principal factor de éxito.

La exploración de nuevos modelos de negocio está fuertemente recomendada para sobrevivir en entornos competitivos cada vez más hostiles, trabajando asimismo en los canales de compras online, en la búsqueda de un sistema logístico que permita la reducción de costes sin sacrificar la calidad en los procesos.

Una estrategia de gestión de envíos será primordial, si se quiere obtener un proceso inteligente que reporte ventajas y beneficios.

Además se debe buscar la presencia en diferentes mercados, aprovechando el entorno global en el que nos encontramos, por lo que no se debe tener miedo a buscar una internacionalización que permita la diversificación del trabajo y aumente las posibilidades de negocio.

Según este estudio, alrededor del 48% de las empresas distribuye sus productos fuera de España y aproximadamente el 28% tiene pensado dar el paso de la internacionalización en un breve espacio de tiempo.

Concluimos marcando la hoja de ruta que deben seguir las empresas si no quieren verse obligadas a perder cuota de mercado en un ecosistema donde los clientes se van a beneficiar de la extrema competitividad: innovar y encontrar las sinergias entre la logística, el ecommerce y la digitalización.

Shiki Shima es el tren más lujoso y rápido del mundo

Cuando hablamos de transporte de pasajeros en ferrocarril solemos pensar en el AVE, algo que hoy en día tiene una gran implantación, pero no podemos olvidarnos de esos trenes que hacen que los viajes sean un auténtico sueño.

En España tenemos propuestas como el Trascantábrico o el Al-Andalus, y ya a nivel internacional podemos destacar trenes como el Orient Express o el mítico Transiberiano entre muchas otras opciones. Pero ha aparecido uno que supera a todos los que conocemos hasta ahora, el Shiki-shima.

El Shiki Shima es el tren más rápido, y a la vez el más lujoso del mundo, operado por la empresa japonesa East Japan Railway Company, y se trata de un ferrocarril híbrido. Este tren utiliza el conocido sistema Maglev para su desplazamiento, es decir, que se mueve mediante levitación magnética, gracias a un campo magnético de fuerza.

De este tren hay que decir que, realiza recorridos comprendidos entre los dos y los cuatro días, siempre con experiencias de lujo superior que no están al alcance de todo el mundo.

Desde la compañía han declarado que su filosofía está basada en su nombre, Shiki-shima, cuyo significado es de “las cuatro estaciones”, y hace honor y a los diferentes climas que caracterizan al también conocido como país del sol naciente.

Como era de esperar, este tren cuenta con todos los servicios que pudiéramos necesitar, incluso con servicio de mayordomo en cualquier momento. Compartimentos de auténtico lujo con camas king y queen size, ducha con hidromasaje, equipo de audio de alta fidelidad, televisores planos  LED, amenities, albornoz, toallas y zapatillas, así como todo lo que podamos necesitar en un viaje de auténtico lujo.

El tren también cuenta con un vagón restaurante con un chef de reconocimiento internacional en su cocina, un vagón para disfrutar de las vistas y un vagón cafetería donde poder charlar mientras se ve el paisaje y se bebe una copa.

Las diferentes rutas que hace el Shiki-shima por el país nos llevarían a conocer zonas como Kioto, el Mar de Japón, Miyajima, Matsui, Izumo o el conocido santuario Nikko Toshogu, declarado como Patrimonio Mundial de la UNESCO, en la prefectura de Tochigi.

Como era de esperar, esta calidad no es asequible para todos los bolsillos y el precio puede echar atrás a más de uno, dado que el viaje de dos días de duración tiene un precio aproximado de 2.600 euros por persona y el de cuatro días sobrepasa los 6.300 euros.

https://www.youtube.com/watch?v=U5erukCyqb0

Cargoback optimiza los espacios de los camiones para evitar viajes incompletos y retornos vacíos. ¡Únete ya a la mejor red de transportistas profesionales!

Tesla introduce los camiones eléctricos

El gurú del emprendimiento y consejero delegado de Tesla, Elon Musk, ha vuelto a ser noticia con el anuncio de la presentación en septiembre de su nueva creación, los camiones eléctricos. La compañía de Musk nos adelantó el desarrollo de un vehículo para el transporte de mercancías.

Este vehículo se trata de una cabeza tractora a la que han llamado Tesla Semi y han querido que sea eléctrico no solo porque la empresa se dedica a ello sino porque el mayor gasto de las empresas es el combustible.

Según Musk, este medio de transporte supondrá una reducción de costes y un incremento de la seguridad mediante los ya conocidos sistemas de conducción autónoma, que irrumpirán tarde o temprano en el sector.

Tesla no ha querido revelar ningún detalle sobre cómo será la cadena de ensamblaje en estos camiones eléctricos, pero será diferente a la de los vehículos convencionales. Tampoco contamos con datos sobre qué tipo de baterías serán empleadas ni qué precios tendrán.

La ambición de Musk no tiene límites y ya ha dejado claro que quiere cubrir todas las formas posibles del transporte terrestre. Por su parte, el próximo mes de julio presentará el Model 3, coche con el que pretende llegar al mercado masivo y que formará parte de la flota de modelos como el Model S y Model X. Así mismo, introducirá furgonetas tipo pick up y una increíble versión deportiva tipo roadster.

Muchos se preguntan qué es lo que compran los inversores y qué hace que la compañía tenga la mayor valoración en bolsa de la automoción en EEUU, adelantando a Ford Motor y General Motors, entre otras grandes empresas. Sin duda, la respuesta reside en la gran visión de futuro de Musk.

Si consigue el éxito con este nuevo camión, otros prototipos no tardarán en aparecer.

Cargoback optimiza los espacios de los camiones para evitar viajes incompletos y retornos vacíos. ¡Únete ya a la mejor red de transportistas profesionales!