¿Por qué es importante el seguro de Responsabilidad Civil en el transporte terrestre?

En las carreteras siempre pueden ocurrir accidentes, es por esto que un transporte terrestre debe contar con una póliza de seguro de responsabilidad civil. De esta manera, tanto la empresa como el propio conductor se mantienen protegidos en cualquier siniestro en donde se vean implicados.

En algunos países, se ha vuelto una prioridad contar con un seguro de responsabilidad civil. Hasta un punto en el que las agencias de transporte terrestre, pueden recibir multas por no tener uno.

¿Pero qué es lo que cubre este tipo de pólizas? Y ¿cómo se activan? pues en este post, te describiremos en detalle todo lo que necesitas saber sobre el seguro de responsabilidad civil para el transporte terrestre.

¿Qué es el seguro de responsabilidad civil para las agencias de transporte terrestre?

Las carreteras están llenas de incertidumbre, especialmente si nos referimos al transporte terrestre, por ser uno de los servicios más utilizados para realizar envíos, tanto nacionales, como internacionales.
Básicamente, un seguro de responsabilidad civil para una agencia de transporte terrestre, cubre ante cualquier accidente contra terceros. Es decir, daños del vehículo, asistencias de primeros auxilios, hospitalización, entre otros factores.
Las pólizas más recomendadas, suelen cubrir con los siguientes gastos:

  • Cubrir con los daños del automóvil que estuvo implicado en un accidente.
  • Servicios de primeros auxilios, en tal caso de que sea requerido en un caso de emergencia.
  • Pagos por hospitalizaciones, cirugías, tratamientos, medicinas y terapias si el tercero lo requiere.
  • Defensa judicial en caso de que se presente una demanda. Quiere decir que se te proporcionara un abogado especialista en este tipo de casos.
  • Pagos de defunción, en tal caso de que lamentablemente, el tercero afectado por el accidente haya muerto. La póliza se asegura de costear sus gastos de entierro, entre otros tipos de papeleo requerido.
  • Cubrir con los gastos de toda la mercancía que se vio afectada en el accidente.

Una empresa de seguros siempre puede modificar su póliza a su gusto, así que, si es tu caso, puedes flexibilizar tu plan de seguros de responsabilidad civil con el proveedor de tu confianza.

Si eres un transportista que realiza envíos de manera independiente, también cuentas con esta opción, y claro, es recomendable que dispongas de una, ya que una agencia de transporte terrestre puede cubrir con gastos.

Pero, cuando somos autónomos la responsabilidad de costear los pagos de los afectados no recae en una empresa, si no en nosotros, por lo que puede causarnos graves problemas a corto y largo plazo.

¿Cómo se activan este tipo de pólizas?

Te lo ponemos simple, las empresas de transporte terrestre siempre cuentan con un servicio de asistencia al cliente las 24 horas, lo mismo sucede con las operadoras de las pólizas de seguro.

Así que, en el momento en que sea necesario, una llamada a tu aseguradora es más que suficiente para dar apertura al uso del plan de seguro de responsabilidad civil.

Recuerda que este tipo de planes cuentan con un límite de tiempo. Quiere decir que en la gran mayoría de los casos, no cubren accidentes en los que ya hayan pasado más de 30 días y no se les haya notificado.

¿Buscas ser más competitivo? No desatiendas tu logística

Una de las formas de ser más competitivo en el sector es mejorar la logística. Actualmente con el comercio electrónico, los usuarios empiezan a tener nociones sobre lo complicado que son las operaciones logísticas y aún así confunden el “Transporte” y la “Logística”.

Si queremos ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes lo necesario es no desatender la parte logística de nuestra empresa. Para ello nos tenemos que centrar en optimizar los recursos de este área en la empresa, lo que puede repercutir en una reducción de costes de producción y en un aumento de la satisfacción del cliente.

Las siguientes acciones, sin duda, ayudarán a mejorar el área logística de la empresa en un período de tiempo verdaderamente corto.

  • Aplicaciones informáticas
    La información es imprescindible y para ello lo mejor es tener un programa de gestión y control de nuestro almacén. Así conseguiremos prevenir las roturas de stock y evitar que los clientes se queden sin sus mercancías.
  • Control del almacén de la empresa
    Lo siguiente va unido al primero. La correcta gestión del espacio del almacén es fundamental. Debemos diferenciar correctamente las zonas de expedición de envíos de las de recepción. Por lo que es vital analizar el almacén, el espacio y diseñarlo de forma funcional.
  • Control del stock existente
    Disponer del stock es clave si lo que queremos es tener la posibilidad de hacer una venta al cliente. La utilización de mecanismos como códigos de barras, códigos RFID, etc. Todo esto te ayudará a identificar más rápidamente la mercancía, además de poder quedar registrado en las aplicaciones informáticas que utilices.
  • KPI
    Establecer indicadores (KPI) nos permitirá adelantarnos a imprevistos, eliminar ineficiencias y optimizar recursos. Debemos saber que es lo que queremos medir por lo que, previamente, estableceremos un indicadores para estudiar que necesitamos medir en nuestra empresa.
  • Formación del personal
    Pilar fundamental de cualquier negocio si queremos dar un buen servicio. Hay que fijarse en que las empresas más punteras siempre destinan tiempo a la formación del personal para saber lo importante que es. Un equipo formado es un equipo más eficiente.
  • Seguridad
    Jamás descuides la seguridad. Nuestras instalaciones deben cumplir todas las normativas de seguridad tanto interiores como exteriores.

Concienciación sobre el uso del cinturón de seguridad

El uso del cinturón de seguridad, objetivo de concienciación por parte de las autoridades, si bien los accidentes de tráfico relacionados con camiones se han reducido en un 50% en Europa.

El informe de seguridad vial realizado por Volvo Trucks, indica que la mitad de los conductores que han perdido la vida en accidentes de tráfico por no llevar puesto el cinturón de seguridad, podrían haber sobrevivido.

No obstante, el objetivo del informe es principalmente explicar que el propósito es reducir los riesgos de los usuarios vulnerables de la carretera, es decir, peatones, ciclistas y motoristas, pues el índice de accidentes con estos usuarios no se ha reducido en la misma medida. Se calcula que en torno al 35% de personas con lesiones graves o que pierden la vida en accidentes con camiones, son estos usuarios vulnerables.

Dado al crecimiento del número de personas y vehículos, hay un riesgo de que se incremente el número de incidentes de estas características si no se toman medidas para poder evitarlo.

Según apuntan desde Volvo Trucks, es necesario continuar desarrollando diferentes soluciones técnicas que puedan ayudar a todos los conductores a que eviten situaciones consideradas como potencialmente peligrosas.

Igualmente, todos los usuarios de la carretera deben ser más conscientes de los riesgos que existen actualmente y saber cuál es la mejor forma de reducir ese índice de accidentes.

Desde Cargoback Lo fundamental es que el conductor tenga una visión clara del entorno del camión, por este motivo, y complementando a los espejos retrovisores, cámaras de visión trasera y retrovisores de proximidad, desde Volvo se ofrece una solución que permite al conductor tener visibilidad de lo que ocurre en la esquina delantera del copiloto gracias a una cámara.

Importante destacar que se han puesto en marcha varias campañas enfocadas a jóvenes y adultos para que entiendan la importancia de ver y ser visto en la carretera, de manera que se pueda garantizar una fluida interacción en la circulación.

Medidas antiterroristas por vías telemáticas

Los últimos atentados terroristas perpetrados en Niza o más recientemente en Berlín por medio del uso de camiones, han llevado a las autoridades a plantearse diferentes posibilidades para tomar el control de los vehículos, lo que supondría una revolución en el mundo del transporte terrestre.

De esta forma, controlarían los camiones gracias a los sistemas de telemática con la que cuentan la mayoría de los camiones que hay en la actualidad.

Desde el Reino Unido, se ha confirmado que las autoridades se encuentran estudiando actualmente, la posibilidad de poder utilizar soluciones telemáticas para así poder controlar los camiones de forma remota con el consiguiente aumento de la seguridad en la carretera y así poder evitar posibles ataques terroristas.

El departamento antiterrorista del Ministerio de Interior del país ha solicitado a diferentes expertos que lleven a cabo un proyecto secreto, para ver si se puede hacer que los camiones puedan ser detenidos a distancia en cuanto se detecte que están en malas manos.

La Unión Europea ya se había llegado a estudiar la legalización de la instalación de diferentes dispositivos de rastro en los vehículos, por lo que esta posibilidad no sería nada novedoso que no se hubiera estudiado antes, pero sí que ahora ha pasado a tener más relevancia.

Sin embargo, hay muchos profesionales y empresas que seguramente no se prestarán a que se instalen dispositivos, que no se sabe completamente qué funciones pueden controlar o qué datos pueden llegar a recoger de sus camiones o del profesional que lo lleve, por lo que esta medida puede parecer una gran idea, pero de dudosa aplicación a la realidad.

La instalación de estos dispositivos no está exenta de problemas dado que uno de los más destacados es el tema económico, dado que no se podría saber con exactitud cuánto dinero costaría la implantación de este sistema.

Por otro lado, también hay dudas en lo relacionado a su implantación debido a que se desconoce si los vehículos más antiguos pueden llegar a incorporar esta clase de tecnología.

Igualmente se desconoce cuál es la opinión de los usuarios con respecto al hecho de que el Gobierno pueda llegar a conocer en todo momento la posición de los vehículos y también si esa información recopilada puede llegar a ser utilizada con fines comerciales. Cada vez estamos más expuestos a la recopilación de información personal por terceros, y no se sabe el nivel de implicación que tendría esta medida con total certeza.

La propuesta no deja de ser interesante y puede llegar a ser de gran ayuda en caso de que pueda volver a repetirse alguno de los episodios que todos conocemos pero aún habría que estudiar mucho todos los factores.

Cargoback optimiza los espacios de los camiones para evitar viajes incompletos y retornos vacíos. ¡Únete ya a la mejor red de transportistas profesionales!

La colocación de la carga afecta al desgaste del camión

Los camiones son vehículos como cualquier otro, pero tenemos que tener en cuenta todas sus características especiales, más allá de sus amplias dimensiones. A causa de su desgaste, estos camiones deben tratarse con especial cuidado para no tener problemas mecánicos a medio-largo plazo. Uno de los elementos que más desgasta tu vehículo es la carga, ya que es la que ejerce un mayor peso sobre él provocando mayor consumo de combustible. Por eso, te damos algunos consejos para distribuir de forma correcta la carga en tu camión. En primer lugar, debes tener conciencia de cómo afecta la física a la tracción de tu camión, pudiendo modificar de forma notoria la trayectoria del mismo. En segundo aspecto, debes considerar que sujetar la carga de tu camión ayuda a que esta no pueda desplazarse libremente dentro del interior del camión. En caso de accidente, la carga sigue la trayectoria habitual a no ser que esté bien sujeta. A la hora de atar la mercancía, hay que tener en cuenta cuatro aspectos clave: la fricción entre la carga y el suelo, las dimensiones de la carga, el peso y el centro de gravedad, además de la rigidez de la carga y su distribución.

  • Comprueba que la plataforma de carga y los elementos de sujeción de tu camión están en correcto estado de conservación.
  • Sujeta la carga de manera que pueda moverse lo menos posible horizontal o verticalmente ni volcarse.
  • Selecciona cuidadosamente el método de sujeción más adecuado para el tipo de carga que tengas.
  • Conduce con suavidad y sin dar cambios bruscos de dirección para forzar la sujeción de la carga.
  • Asegúrate que el centro de gravedad de la carga se encuentre tan cerca como sea posible del eje longitudinal del camión y lo más bajo que se pueda.

Cargoback optimiza los espacios de los camiones para evitar viajes incompletos y retornos vacíos. ¡Únete ya a la mejor red de transportistas profesionales!