Los palets de mercancías y su mantenimiento eficiente

Los palets de mercancías son un foco donde ponen especial atención las empresas de transporte.

Cuando los palets de mercancías se dañan o sufren percances, dan lugar a costes y a pérdidas de tiempo considerables cuando se intenta realizar cualquier operación de envío de palets de mercancías. Desde Cargoback os indicamos las múltiples las ventajas de los palets de mercancías, se han planteado una serie de medidas para lograr siempre el objetivo del perfecto funcionamiento.

La elección del palet adecuado es muy importante, mayoritariamente se utilizan los estándares de madera, pero el de plástico cada vez se va introduciendo más. Combinar palets de distintos materiales también es una muy buena opción, en función del tipo de mercancía. Para alimentos los mejores son los palets de plástico, para la construcción e industria, los de madera constituyen la opción más apropiada.

La protección y el embalaje

En el envío de palets hay que evitar siempre las sobrecargas, la mayoría del peso debe reposar sobre la parte inferior para lograr una mayor estabilidad. La envoltura juega un papel trascendental y las correas son recomendables para que las cargas no sufran desplazamiento. Los artículos pesados deben estar siempre anillados para evitar deslizamientos.

Los departamentos de control de calidad

Muchas empresas se aseguran el cumplimiento de una serie de protocolos para los palets de mercancías. Son fotografiados, escaneados con códigos de barras y supervisados para garantizar que se ofrecen las mismas prestaciones desde un primer momento. Los controles de calidad de las empresas son cada vez más importantes para asegurar que el etiquetado, embalaje y colocación es el más correcto en cada caso para permitir el correcto envío de palets de mercancías.

Especial atención merece el uso de las carretillas elevadoras o “toros” para el transporte de los palets en sus procesos de carga, descarga y almacenaje. Estos aprovechan los huecos que tienen por debajo los palets para introducir las horquillas y llevarlos de un sitio a otro. Los profesionales o “carretilleros” necesitan de una licencia para efectuar tales maniobras con seguridad, y mueven palets de diversos pesos y tamaños. La normativa legal establece dimensiones, peso y garantiza su traslado sin riesgo para las cargas.

Finalmente, es recomendable reducir el uso de los palets, los palets pueden usarse hasta una decena de veces incluyendo los procesos de recogida y entrega. Algunas empresas con el objetivo de garantizar que no se producen daños ni rotura alguna, se comprometen a reducir el número de usos por palets y por consiguiente el número de tensiones a las que están sometidos.

 

El transporte de mercancías en España por trenes

En Cargoback os queremos presentar las nuevas medidas que se están estudiando para implantar el nuevo modelo de transporte de mercancías en España: camiones transportados en trenes de transporte, paliando así los problemas relativos a la fluidez del tráfico.

Se está considerando seriamente este nuevo método para aumentar el volumen del tráfico de mercancías por tren, principalmente en España y Francia. La razón reside en que ambos gobiernos están estudiando diversificar los modelos de desplazamiento en el sector del transporte de mercancías, al igual que ocurre con el transporte marítimo. El gobierno español y francés quieren reducir esta diferencia considerable para hacer más competitivo el transporte de mercancías por trenes.

Las soluciones a aplicar pasan por reducir los costes de combustible para transportistas, quienes simplemente deberán desplazarse desde el almacén o puntos  de carga hasta el lugar ferroviario correspondiente, y tras el viaje, desde el punto de llegada hasta la descarga.

Analizando los gastos derivados de la subida del camión al tren así como transportar ese volumen considerable a través de las vías ferroviarias, consigue superar los precios del transporte de mercancías por carretera, demostrando la competitividad del nuevo modelo.

Cabe resaltar que esta nueva solución está orientada principalmente al transporte internacional, ya que es donde más partido se le va a sacar, debido a la gran optimización de las distancias y volúmenes propios del comercio entre estas rutas. La introducción de esta novedosa propuesta permitirá liberar un importante volumen de tráfico de las carreteras nacionales.

Por no hablar del considerable ahorro en costes del que se verían beneficiadas las empresas al garantizarse un suministro más rápido, más eficaz y más barato. Los transportistas también se verían beneficiados al disminuir considerable el tiempo que tendrían que estar al volante.

No es de extrañar por tanto la buena acogida que tiene este método por parte del sector logístico, ya que beneficia claramente a todas las partes involucradas en el sector del transporte de mercancías por carretera.

Cargoback ve con buenos ojos la medida combinada con buenos sistemas de capilaridad que garanticen la misma flexibilidad que el transporte de mercancías en España por carretera.

Combustibles y baterías en los camiones de envío de palets

Las dos principales innovaciones que irrumpen en los camiones de envío de palets son el motor de combustión sin emisiones de carbono y las baterías de ión litio.

Camiones de envío de palets

La mejora de la eficiencia y la reducción del impacto medioambiental son los dos retos del sector logístico. En ambos sentidos operan dos de las principales novedades que llegarán para quedarse. Los combustibles sintéticos y las baterías de ión litio marcarán un antes y un después en los camiones de envío de palets.

Combustibles sintéticos

Los coches eléctricos, y anteriormente los híbridos, han definido la ruta de la movilidad verde. Su expansión al mundo de los vehículos profesionales de transporte no ha sido tan rápida como se esperaba en un principio, aunque poco a poco gana terreno. La irrupción de los nuevos combustibles sintéticos gana terreno pero partiendo de otro presupuesto; en este sentido la emisión de CO2 sería la misma que la actual, pero la diferencia es que el combustible sintético desecha ese mismo número de partículas que emite. Usando la electricidad, este gas de efecto invernadero se convierte en materia prima que genera diésel, gasolina y un sustituto del gas natural.

Baterías de ión litio

Si bien no han sido probadas en camiones de envío de palets, el futuro es suyo. Las actuales baterías de plomo ácido son caras, más contaminantes y menos eficientes que las de ión litio. Estas se mantienen en funcionamiento durante toda su vida útil, sin repentinas descargas y con un fácil mantenimiento.

La gran desventaja reside en la actual escasez de puntos de recarga. Con respecto al tiempo de carga, se puede ir cargando en diferentes momentos, si bien no hay estimaciones precisas sobre cuánto tiempo tardaría una carga completa.

Futuras innovaciones

En Cargoback consideramos que los camiones de envío de palets cambiarán considerablemente en la próxima década. Los grandes fabricantes como Volvo, Mercedes Benz, Tesla, Nikola Motors, apuestan por los camiones eléctricos como el futuro inmediato. En algunos casos, también, por los vehículos autónomos. Los eléctricos tienen una progresiva implantación y un desarrollo tecnológico necesario para aumentar la autonomía.

La recarga de la batería durante el frenado del vehículo, conocido como el famoso Sistema de Recuperación de Energía, empleado en la F1, es una de las grandes innovaciones; junto con los neumáticos fabricados a partir de residuos orgánicos como el arroz y el uso de nuevos combustibles verdes. El gas natural está ganando en cada vez un mayor número de flotas de envíos, pero el licuado de petróleo, el biodiesel, el diésel ultra bajo en azufre y los biocombustibles también tienen un futuro prometedor.

La logística 4.0 llega y viene para quedarse

El futuro de la logística 4.0 ya ha llegado, y se basa en la optimización de procesos. El proceso logístico integra a todas las partes gracias a la digitalización de la información y el Internet de las cosas. Integra un proceso de transformación completo, desarrollando distintas fases desde el inicio hasta la llegada al cliente final.

Generación de sinergias
El objetivo de cualquier empresa debe ser responder a las demandas del mercado. Esto es un requisito básico de las startups. La generación de sinergias con otras empresas para reducir costes y optimizar la cadena de suministro. Las demandas del cliente son cada vez más exigentes y persiguen la inmediatez a bajo coste, junto con la omnicanalidad.
La logística 4.0 tiene el Big Data y la conectividad como dos pilares fundamentales. La optimización de rutas y la geolocalización de los puntos de entrega derivan en la máxima eficiencia en la gestión de entrega de mercancías. Esto contribuye a la disminución del stock y contribuye a una mejor gestión de los espacios de almacenaje. La antigua logística utilizaba volúmenes grandes de mercancías estándar para buscar un descenso de los costes, lo que generaba ineficiencias. Esta generación garantiza el seguimiento de cada envío, y permite optimizar los pagos. Resumiéndolo en una optimización de la cadena de suministro.
De acuerdo con la Comisión Europea, la digitalización de servicios generará una cifra superior a los 110.000 millones de euros a lo largo del próximo lustro en la industria del viejo continente. Por su parte, la CE establece 5 esferas en las que fijar normativas de impulso, cloud computing, 5G, Big Data, Internet y ciberseguridad.

Nueva demanda profesional
Nuevas exigencias de mercado dan lugar a nuevas demandas profesionales, nuevas cualificaciones que requieren ser adquiridas de manera rápida por los trabajadores. La irrupción de nuevos perfiles transforma el sector de manera drástica, y hay que estar preparados. Desde Cargoback, formamos a nuestros empleados en brindar una formación que satisfaga esas necesidades.

Las nuevas amenazas
Las empresas que decidan implantar estas medidas deben estar preparadas para los potenciales peligros cibernéticos. Es necesario para no poner en riesgo la operatividad y el negocio.

Los ecommerce ven a la logística como un valor estratégico

El último informe presentado recientemente por aDigital de la mano de PackLink, revela los resultados de sinergias entre el ecommerce y la logística.

Nos descubren las tendencias más innovadoras de la logística del futuro:  la ventaja competitiva, la calidad de la logística frente a los competidores y también la internacionalización.

Tal como publicó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la facturación que ha tenido el comercio electrónico en nuestro país ha ido en aumento, dejando entrever el gran crecimiento que lleva teniendo desde el año 2010, siendo este uno de los canales en los cuales muchas empresas tienen que apostar para tener éxito en el entorno del mercado actual.

Igualmente en Cargoback señalamos los aspectos que resultarán fundamentales para el correcto desarrollo del ecommerce del futuro, como la creación de una estrategia correcta en la que se tengan en cuenta todos los parámetros, avances que generen valor dentro de todos los procesos ligados a la logística y una logística más flexible que pueda adaptarse a cualquier modelo de negocio.

Las futuras innovaciones de las empresas (y no solo de logística) tendrán que tener en cuenta la logística como pilar básico de la estrategia empresarial y entender el ecommerce como principal factor de éxito.

La exploración de nuevos modelos de negocio está fuertemente recomendada para sobrevivir en entornos competitivos cada vez más hostiles, trabajando asimismo en los canales de compras online, en la búsqueda de un sistema logístico que permita la reducción de costes sin sacrificar la calidad en los procesos.

Una estrategia de gestión de envíos será primordial, si se quiere obtener un proceso inteligente que reporte ventajas y beneficios.

Además se debe buscar la presencia en diferentes mercados, aprovechando el entorno global en el que nos encontramos, por lo que no se debe tener miedo a buscar una internacionalización que permita la diversificación del trabajo y aumente las posibilidades de negocio.

Según este estudio, alrededor del 48% de las empresas distribuye sus productos fuera de España y aproximadamente el 28% tiene pensado dar el paso de la internacionalización en un breve espacio de tiempo.

Concluimos marcando la hoja de ruta que deben seguir las empresas si no quieren verse obligadas a perder cuota de mercado en un ecosistema donde los clientes se van a beneficiar de la extrema competitividad: innovar y encontrar las sinergias entre la logística, el ecommerce y la digitalización.

El e-commerce en la cadena de suministro

El e-commerce (comercio electrónico) está provocando diferentes cambios en el sector logístico, el cual ha tenido que ir adaptándose a las exigencias de los mercados para seguir adelante con su evolución.

Cada uno de los procesos relacionados con la cadena de suministro, está cambiando por la consolidación del ecommerce, pero no solo eso, sino que también los hábitos de compra del consumidor también se han visto afectados.

La logística ha adquirido mucha más importancia en la actualidad y se ha convertido en uno de los principales pilares de cara a conseguir la máxima satisfacción del consumidor en su experiencia de compra sobre todo.

Esta es una de las razones por las cuales nace eDelivery Barcelona Expo & Congress, un evento que se llevará a cabo entre los días 6 y 8 de junio en Barcelona, compartiendo el mismo lugar de celebración con la conocida Feria Internacional de Logística y ManutenciónSIL.

La situación pone en evidencia que el cliente del comercio digital necesita una logística mejor que la que había hasta hace poco y necesita contar del mayor número de formas de compras, pago y también de entrega disponibles. Este planteamiento hace que se estén produciendo estos cambios y replanteamientos de las cadenas de suministro más tradicionales, haciendo que se presenten diferentes retos y problemas a los que hay que buscar una solución.

Se puede decir que hoy en día muchas empresas ya han asumido este reto y han comenzado a mover ficha y a adaptarse a este nuevo entorno en el que nos encontramos. Para ello se han esforzado en ofrecer envíos a domicilio en menos de 24 horas o incluso entregas en menos de 2 horas, entrega en tienda, casilleros con clave en estaciones y aeropuertos, recogida en puntos de conveniencia, etc. La empresa City box es pionera en este sentido.

Hoy en día el cliente necesita estar informado en todo momento independientemente de cuál sea el método de entrega y durante el proceso de entrega de cuál es el estado del pedido.

Las empresas requieren un partner que pueda ofrecer una experiencia de compra a nivel global ante este nivel de exigencia gracias a la integración tanto de los canales de comunicación como los canales logísticos.

Las empresas se encuentran más que nunca en un entorno hostil, con unos niveles de exigencia y competitividad muy altos, de lo que sin duda sacarán provecho los consumidores finales.

Cargoback optimiza los espacios de los camiones para evitar viajes incompletos y retornos vacíos. ¡Únete ya a la mejor red de transportistas profesionales!