5 consejos para conducir sobre nieve

  1. Las cadenas para la nieve pueden ser necesarias en ciertas rutas. Siempre es bueno estar preparado para cualquier eventualidad, debes estar atento a las señalizaciones locales que indiquen el uso de cadenas o neumáticos especiales para nieve, también es ideal estar atento al tráfico y a las condiciones de la carretera en la ruta. Y así asegurar la mercancía y la entrega de la misma.
  2. Es sumamente importante revisar el líquido de frenos ya que con la humedad podría causar que el líquido higroscópico se ponga a hervir y esto significa que te quedaras sin frenos, por esta razón debes de tener siempre presente la revisión de los frenos de tu camión.
  3. Mantén siempre una velocidad adecuada y constante, llevando el volante con delicadeza ya que los movimientos bruscos podrían causar que pierdas el control del vehículo en marcha, las superficies con hielo y nieve hacen difícil los movimientos del volante y se requiere movimientos cuidadosos y precisos.
  4. Si has estado con el camión estacionado durante temperaturas gélidas, es aconsejable arrancar el camión y dejarlo encendido 10 minutos antes de empezar la marcha, para que el motor adapte su temperatura óptima para avanzar si problemas. Si empiezas la marcha sin calentar previamente el motor puedes llegar a forzar mucho el motor sin necesidad, generando problemas a largo plazo
  5. Durante el invierno las carreteras suelen estar muy resbaladizas, por lo que es muy importante aumentar la distancia de seguridad entre los coches, hay que tener en cuenta que se esta manejando un camión lleno de mercancías, todo ello junto con el peso del mismo y la condición de la carretera, hacen muy difícil el frenado.

 

5 consejos para enviar mercancías, palets y grupajes

1. Comunicación

Este es uno de los puntos más importantes en la cadena de suministro, implica a los principales agentes; Transporte – Destinatario – Cliente. La constante comunicación entre estos tres participantes debe ser lineal y estrecha, para asegurar la llegada en tiempo y forma correcta. La estrategia de comunicación debe contener tanto horario de carga, traslado y planificación de ruta.

2. Monitorización

Probablemente el punto más importante en el momento de realizar un envío, la contabilización de mercancías, localización en tiempo real son clave en el desempeño de la empresa de transporte. Estos seguimientos aseguran que el operador cumpla las instrucciones resaltadas en la planificación de la ruta, con lo que se evitarán pérdidas de tiempo en paradas no autorizadas.

3. Planificación

Los encargados del transporte siempre tienen que estar atentos a todos los factores que puedan afectar la hora de carga y descarga, para esto deben planificar sus rutas, teniendo en cuenta, el clima, el estado de las vías, desvíos, entre otros, con el objetivo de poder anticiparse a cualquier inconveniente que pudiese ocurrir.

4. Mantenimiento

La implementación de un sistema de mantenimiento es fundamental para disminuir cualquier contratiempo en el camino por imprevistos. La empresa de transporte debe tomar el control sobre las revisiones de las unidades que se encuentren operativas para cada envío, sin embargo, también deberá contar con una estrategia para asegurar cualquier inconveniente (no se pueden prevenir todos los fallos) y se cuente con una reacción efectiva.

5. Tecnología aplicada al transporte

Las empresas de transporte deben invertir en las tecnologías disponibles para la industria, como son: el sistema de peaje electrónico, telecomunicaciones, el sistema de planificación de recursos (ERP), el control en tiempo real de las rutas, sólo por mencionar algunos, estas herramientas ayudarán a tener un mejor control sobre sus operaciones, reducir los errores, impulsar el desarrollo de la industria y aumentar la seguridad de su traslado.

 

Estos 5 consejos, son básicos para poder realizar con éxito cualquier envío y evitar cualquier inconveniente en el trayecto, asegurando la carga de nuestros clientes y pudiendo brindarles un servicio de calidad y eficiente.

Las nuevas tecnologías aplicadas a la logística y el transporte

Con las aplicaciones de las nuevas tecnologías en la cadena de suministro, se pueden obtener en tiempo real los datos de la carga, tiempos de entrega, peso de la carga, requerimientos de la mercancía, datos del cliente, etc. Los nuevos sistemas logísticos vendrán equipados con la capacidad de controlar la trayectoria de la carga en tiempo real, proporcionando una gran capacidad de visibilidad y seguimiento de las entregas.

Gracias a este modelo los gestores podrán anticiparse a los posibles retrasos y así minimizar los riesgos relacionados con factores externos.

De igual manera, se podrán reducir las incidencias de la cadena de suministro optimizando costes y tiempo. El principal objetivo es que las empresas puedan planificar mejor los horarios, optimizar volúmenes de carga y la optimización del espacio libre del camión en el retorno. Se busca utilizar los procesos de manera más eficiente, ya que se proporcionará información en tiempo real, agilizando flujos y teniendo un mayor grado de estandarización y transparencia.

Las empresas de transporte, también se verán favorecidas por la digitalización de los procesos y operaciones, ya que se podrá actuar de manera más inmediata en relación a los envíos y las cargas, podrán aprovechar los espacios libres de sus camiones en los trayectos de retorno, para poder cargar palets o mercancía de regreso, rentabilizando en mayor medida los camiones.

Las empresas que suelen enviar mercancías, cargas completas o palets, podrán aprovechar la opción de recurrir a estas nuevas tecnologías para realizar envíos de manera más inmediata y con la confianza de que podrán monitorizar en tiempo real sus envíos, hora de carga, hora de entrega y ruta utilizada.

El transporte de mercancías en España por trenes

En Cargoback os queremos presentar las nuevas medidas que se están estudiando para implantar el nuevo modelo de transporte de mercancías en España: camiones transportados en trenes de transporte, paliando así los problemas relativos a la fluidez del tráfico.

Se está considerando seriamente este nuevo método para aumentar el volumen del tráfico de mercancías por tren, principalmente en España y Francia. La razón reside en que ambos gobiernos están estudiando diversificar los modelos de desplazamiento en el sector del transporte de mercancías, al igual que ocurre con el transporte marítimo. El gobierno español y francés quieren reducir esta diferencia considerable para hacer más competitivo el transporte de mercancías por trenes.

Las soluciones a aplicar pasan por reducir los costes de combustible para transportistas, quienes simplemente deberán desplazarse desde el almacén o puntos  de carga hasta el lugar ferroviario correspondiente, y tras el viaje, desde el punto de llegada hasta la descarga.

Analizando los gastos derivados de la subida del camión al tren así como transportar ese volumen considerable a través de las vías ferroviarias, consigue superar los precios del transporte de mercancías por carretera, demostrando la competitividad del nuevo modelo.

Cabe resaltar que esta nueva solución está orientada principalmente al transporte internacional, ya que es donde más partido se le va a sacar, debido a la gran optimización de las distancias y volúmenes propios del comercio entre estas rutas. La introducción de esta novedosa propuesta permitirá liberar un importante volumen de tráfico de las carreteras nacionales.

Por no hablar del considerable ahorro en costes del que se verían beneficiadas las empresas al garantizarse un suministro más rápido, más eficaz y más barato. Los transportistas también se verían beneficiados al disminuir considerable el tiempo que tendrían que estar al volante.

No es de extrañar por tanto la buena acogida que tiene este método por parte del sector logístico, ya que beneficia claramente a todas las partes involucradas en el sector del transporte de mercancías por carretera.

Cargoback ve con buenos ojos la medida combinada con buenos sistemas de capilaridad que garanticen la misma flexibilidad que el transporte de mercancías en España por carretera.

El transporte de palets en Valencia en auge

El transporte de palets en Valencia beneficia a las expectativas del sector gracias a la decisión del Estado de invertir 75 millones de euros en la renovación de las vías, en especial su mantenimiento y seguridad. El transporte de palets en Alicante se ve afectado igualmente.

El transporte de palets en Alicante es el gran beneficiado

Se ha dado el visto bueno a un contrato de servicios y obras que incorporan los servicios de conservación, reparación, señalización y adecuación esperados para una mejora en el transporte de palets en Valencia y Alicante. Con esta decisión se mejorarán las vías de Alicante Norte y Sur, como la de Valencia Norte. El gasto asciende a los 75 millones de euros. Comenzará en 2018 y se prolongará durante 4 años, prorrogable 2 años más.

Los contratos de conservación aumentan un 40%

El transporte de palets en Valencia desde Cargoback, se verá beneficiado igualmente, a raíz de estos nuevos contratos de conservación, que reflejan un crecimiento del 40%. La red de carreteras de Valencia, se divide en tres zonas: Norte, Centro y Sur. El momento de licitar las Zonas Norte y Sur de Alicante y Norte de Valencia ha llegado.

Mejorar la seguridad vial

El objetivo de incrementar la seguridad vial para transportistas y particulares está presente con las siguientes medidas;

  • Conservación: reparación de instalaciones mecánicas y semáforos, limpieza de cunetas y aceras, barrido de obras.
  • Adecuación de emergencias: se pone el foco en adecuar las emergencias por climatología adversa y accidentes. Asimismo, en el caso de desprendimientos y fenómenos naturales, un plan de recuperación se pone en funcionamiento.
  • Conservación extraordinaria: renovaciones de pavimentos, biondas metálicas, reposición de la señalización y balizamiento.
  • Adecuación y mejora de la red: ampliación de obras de fábrica, rectificación de laderas y subsanación de puntos negros.

Asimismo, existe un plan de acción para reducir la contaminación acústica, las carreteras que presentan mayores problemas de contaminación acústica, soportan además un mayor tráfico. De acuerdo con los datos de la Generalidad, las carreteras de la provincia de Alicante que formaban parte de los Planes de Acción contra el Ruido en las situaciones de transporte de palets en Alicante, aumentaron su circulación año a año.

Se está tratando de frenar la contaminación acústica generada por la circulación de turismos, furgonetas y camiones de transporte de palets en Valencia. En 2017, se han incluido 17 tramos que soportan el paso de 3 millones de vehículos anuales. Entre las medidas, se incluyen la colocación de pantallas antirruido en el entorno de las vías, y la disposición de un asfalto fonoabsorbente que merme los efectos del tráfico son las dos principales a tomar. Así, el transporte de palets en Alicante mejorará.

Combustibles y baterías en los camiones de envío de palets

Las dos principales innovaciones que irrumpen en los camiones de envío de palets son el motor de combustión sin emisiones de carbono y las baterías de ión litio.

Camiones de envío de palets

La mejora de la eficiencia y la reducción del impacto medioambiental son los dos retos del sector logístico. En ambos sentidos operan dos de las principales novedades que llegarán para quedarse. Los combustibles sintéticos y las baterías de ión litio marcarán un antes y un después en los camiones de envío de palets.

Combustibles sintéticos

Los coches eléctricos, y anteriormente los híbridos, han definido la ruta de la movilidad verde. Su expansión al mundo de los vehículos profesionales de transporte no ha sido tan rápida como se esperaba en un principio, aunque poco a poco gana terreno. La irrupción de los nuevos combustibles sintéticos gana terreno pero partiendo de otro presupuesto; en este sentido la emisión de CO2 sería la misma que la actual, pero la diferencia es que el combustible sintético desecha ese mismo número de partículas que emite. Usando la electricidad, este gas de efecto invernadero se convierte en materia prima que genera diésel, gasolina y un sustituto del gas natural.

Baterías de ión litio

Si bien no han sido probadas en camiones de envío de palets, el futuro es suyo. Las actuales baterías de plomo ácido son caras, más contaminantes y menos eficientes que las de ión litio. Estas se mantienen en funcionamiento durante toda su vida útil, sin repentinas descargas y con un fácil mantenimiento.

La gran desventaja reside en la actual escasez de puntos de recarga. Con respecto al tiempo de carga, se puede ir cargando en diferentes momentos, si bien no hay estimaciones precisas sobre cuánto tiempo tardaría una carga completa.

Futuras innovaciones

En Cargoback consideramos que los camiones de envío de palets cambiarán considerablemente en la próxima década. Los grandes fabricantes como Volvo, Mercedes Benz, Tesla, Nikola Motors, apuestan por los camiones eléctricos como el futuro inmediato. En algunos casos, también, por los vehículos autónomos. Los eléctricos tienen una progresiva implantación y un desarrollo tecnológico necesario para aumentar la autonomía.

La recarga de la batería durante el frenado del vehículo, conocido como el famoso Sistema de Recuperación de Energía, empleado en la F1, es una de las grandes innovaciones; junto con los neumáticos fabricados a partir de residuos orgánicos como el arroz y el uso de nuevos combustibles verdes. El gas natural está ganando en cada vez un mayor número de flotas de envíos, pero el licuado de petróleo, el biodiesel, el diésel ultra bajo en azufre y los biocombustibles también tienen un futuro prometedor.

El camión de transporte, clave en el negocio

Analizamos desde Cargoback las dos fórmulas conocidas para comprar un camión de transporte, herramienta clave para el negocio. Se calcula que en España 9 de cada 10 camiones o furgonetas se compran mediante algún sistema de financiación. El renting y el leasing son las fórmulas más empleadas.

Renting

Las empresas con flotas propias de vehículos recurren al renting con frecuencia. Empleado para periodos de tiempo de 36 meses, constituye una fórmula muy interesante, ya que contiene la reparación del vehículo, el seguro y el contrato de mantenimiento y reparaciones.

Ventajas: fiscales, como la deducción de sus cuotas en Hacienda. Al considerarse un gasto de su actividad profesional, su importe en el Impuesto de Sociedades es deducible. Permite igualmente externalizar muchas funciones, como gestiones de talleres o multas y seguros. Favorece cierta flexibilidad para reducir o aumentar el número de vehículos de la flota.

Inconvenientes: las condiciones de plazo y kilometraje son obligatorias, por lo que limita la operatividad. El camión de transporte no puede ser modificado ni subarrendar el uso del vehículo. Importante añadir que las reparaciones y el mantenimiento se deben hacer en los talleres designados por el factor, obligatoriamente.

Leasing

También conocido como arrendamiento financiero es común entre los autónomos y las pymes. El arrendamiento suele firmarse a plazos de unos 5 años y con un valor residual bajo. De esta manera se reservan la opción de adquirir el camión de transporte.

Ventajas: es deducible como gasto tributario el valor completo del vehículo (no así el valor residual). El precio del vehículo se financia con el leasing y, como la factura se emite a nombre de la entidad, no hay que adelantar el IVA.  El valor residual suele estar muy cercano al de mercado del vehículo, de lo que se beneficia el autónomo o empresa. Puede beneficiarse por tanto de tres opciones: quedárselo, entregarlo o comprar otro nuevo.

Inconvenientes: la cancelación antes de tiempo supondría el abono de una comisión importante, pero además la propiedad del bien solo se da cuando concluye el contrato de leasing. Por otro lado, el autónomo debe asumir las reparaciones, seguros y conservación, a diferencia del caso del renting.

Financiación lineal tradicional

La fórmula clásica de financiación sigue estando en uso y con muchos adeptos, en ella, normalmente una entidad bancaria financia el precio del vehículo y el comprador se compromete a devolverlo en los plazos e intereses marcados. Se suele entregar el camión antiguo para reducir el precio del nuevo o como entrada.

Cada entidad fija unas condiciones, plazos, cuotas…etc. Los abonos suelen ser mensuales si bien pueden negociarse otras fórmulas.

Concluyendo qué tipo de financiación resulta más adecuado para la adquisición de un camión, ello depende de la previsión de mantenimiento de ingresos o la capacidad empresarial del autónomo o empresa y los recursos disponibles. Es clave dejarse asesorar por los profesionales y solicitar ayuda para las dudas que puedan surgir. Es bueno como todo en la vida, comparar las condiciones entre varias entidades.

La logística 4.0 llega y viene para quedarse

El futuro de la logística 4.0 ya ha llegado, y se basa en la optimización de procesos. El proceso logístico integra a todas las partes gracias a la digitalización de la información y el Internet de las cosas. Integra un proceso de transformación completo, desarrollando distintas fases desde el inicio hasta la llegada al cliente final.

Generación de sinergias
El objetivo de cualquier empresa debe ser responder a las demandas del mercado. Esto es un requisito básico de las startups. La generación de sinergias con otras empresas para reducir costes y optimizar la cadena de suministro. Las demandas del cliente son cada vez más exigentes y persiguen la inmediatez a bajo coste, junto con la omnicanalidad.
La logística 4.0 tiene el Big Data y la conectividad como dos pilares fundamentales. La optimización de rutas y la geolocalización de los puntos de entrega derivan en la máxima eficiencia en la gestión de entrega de mercancías. Esto contribuye a la disminución del stock y contribuye a una mejor gestión de los espacios de almacenaje. La antigua logística utilizaba volúmenes grandes de mercancías estándar para buscar un descenso de los costes, lo que generaba ineficiencias. Esta generación garantiza el seguimiento de cada envío, y permite optimizar los pagos. Resumiéndolo en una optimización de la cadena de suministro.
De acuerdo con la Comisión Europea, la digitalización de servicios generará una cifra superior a los 110.000 millones de euros a lo largo del próximo lustro en la industria del viejo continente. Por su parte, la CE establece 5 esferas en las que fijar normativas de impulso, cloud computing, 5G, Big Data, Internet y ciberseguridad.

Nueva demanda profesional
Nuevas exigencias de mercado dan lugar a nuevas demandas profesionales, nuevas cualificaciones que requieren ser adquiridas de manera rápida por los trabajadores. La irrupción de nuevos perfiles transforma el sector de manera drástica, y hay que estar preparados. Desde Cargoback, formamos a nuestros empleados en brindar una formación que satisfaga esas necesidades.

Las nuevas amenazas
Las empresas que decidan implantar estas medidas deben estar preparadas para los potenciales peligros cibernéticos. Es necesario para no poner en riesgo la operatividad y el negocio.

Los ecommerce ven a la logística como un valor estratégico

El último informe presentado recientemente por aDigital de la mano de PackLink, revela los resultados de sinergias entre el ecommerce y la logística.

Nos descubren las tendencias más innovadoras de la logística del futuro:  la ventaja competitiva, la calidad de la logística frente a los competidores y también la internacionalización.

Tal como publicó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la facturación que ha tenido el comercio electrónico en nuestro país ha ido en aumento, dejando entrever el gran crecimiento que lleva teniendo desde el año 2010, siendo este uno de los canales en los cuales muchas empresas tienen que apostar para tener éxito en el entorno del mercado actual.

Igualmente en Cargoback señalamos los aspectos que resultarán fundamentales para el correcto desarrollo del ecommerce del futuro, como la creación de una estrategia correcta en la que se tengan en cuenta todos los parámetros, avances que generen valor dentro de todos los procesos ligados a la logística y una logística más flexible que pueda adaptarse a cualquier modelo de negocio.

Las futuras innovaciones de las empresas (y no solo de logística) tendrán que tener en cuenta la logística como pilar básico de la estrategia empresarial y entender el ecommerce como principal factor de éxito.

La exploración de nuevos modelos de negocio está fuertemente recomendada para sobrevivir en entornos competitivos cada vez más hostiles, trabajando asimismo en los canales de compras online, en la búsqueda de un sistema logístico que permita la reducción de costes sin sacrificar la calidad en los procesos.

Una estrategia de gestión de envíos será primordial, si se quiere obtener un proceso inteligente que reporte ventajas y beneficios.

Además se debe buscar la presencia en diferentes mercados, aprovechando el entorno global en el que nos encontramos, por lo que no se debe tener miedo a buscar una internacionalización que permita la diversificación del trabajo y aumente las posibilidades de negocio.

Según este estudio, alrededor del 48% de las empresas distribuye sus productos fuera de España y aproximadamente el 28% tiene pensado dar el paso de la internacionalización en un breve espacio de tiempo.

Concluimos marcando la hoja de ruta que deben seguir las empresas si no quieren verse obligadas a perder cuota de mercado en un ecosistema donde los clientes se van a beneficiar de la extrema competitividad: innovar y encontrar las sinergias entre la logística, el ecommerce y la digitalización.

Ventajas del uso de palets de envío de mercancías

El uso de palets de envío de mercancías está ampliamente generalizado y son el pilar donde se sustenta el sector.

Constituyen la base estándar para trasladar mercancías de diversa naturaleza garantizando mayor rapidez y seguridad. Este uso está extendido por todo el mundo, si bien existen varios tipos y dimensiones, los más comunes, son el europeo, con unas medidas de 120 x 80 cm y el americano, de 120 cm x 100 cm.

Para entender sus orígenes hay que remontarse a la II Guerra Mundial y el motivo para esas medidas residía en su perfecto encaje en los vagones de los trenes. Existen también palets de medidas especiales distintas a las europeas y americanas, si bien tienen un uso menos extendido.

Los palets siguen utilizándose hoy en día debido a numerosos beneficios, aunque no tiene por qué ser siempre los típicos de madera, pudiendo ser de plástico, de metal, de conglomerado e, incluso, de cartón. Desde Cargoback os los enumeramos:

Su coste de mantenimiento es muy bajo, las reparaciones son poco costosas y pueden hacerse de manera rápida, una rotura en ellos no ralentiza la cadena de suministro.

La eficiencia de la cadena logística es mayor cuando mueve mercancías de acuerdo a unas medidas. La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) homologa el tamaño de los palets y vela porque se respeten las medidas oficiales.

Tienen una larga vida útil, se pueden usar durante años sin afectar su funcionalidad. De alta resistencia, especialmente si son manejados por transportistas profesionales, quienes son los más indicados para el manejo de palets y administración de cargas, así como de garantizar sujeción.

Ecológicamente son fáciles de reciclar, incluso aquellos fabricados en termo plástico, de forma que tras su primera vida útil, pueden reutilizarse para otros usos.

Los palets de envío de mercancías permiten trasladar cargas con la completa garantía de que en ellas no se van a producir daños debidos a caídas o choques. Especialmente importante en el caso de tratarse de alimentos destinados a su consumo, garantizando su correcta higiene. Los palets de plástico destacan por encima del resto en este aspecto por la facilidad con la que pueden limpiarse y mantenerse libres de la acción de hongos y otros agentes.

En las últimas dos décadas han evolucionado de manera rápida en cuanto a su fabricación en nuevos materiales y aleaciones. Un buen ejemplo de ello son los nuevos palets moldeados de madera, que a diferencia de los tradicionales, pesan poco y, además, no requieren de máquinas como carretillas elevadoras para ser transportados por el almacén.