El Ministerio de Fomento ha avanzado que subvencionará a loscamionerosmediante diferentes bonificaciones por utilizar lasautopistas de peaje en los tramos que coinciden con las vías convencionales más saturadas, una noticia importante para nuestro sector.
Con esta medida pretenden descongestionar las vías más saturadas al aumentar el tráfico en las de peaje con la consiguiente reducción de accidentes. Íñigo de la Serna lo anunció en la última Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados.
Esto no es nada nuevo dado que la medida se aplicó de forma experimental durante unos meses del año 2015. En ese momento las bonificaciones oscilaron entre un 30 y un 50% del importe del peaje, dependiendo del tramo de autopista a recorrer.
Es importante recalcar que la medida de las subvenciones no está diseñada para las ocho autopistas de peaje que se encuentran en quiebra, donde una de las causas de su bancarrota ha sido la infrautilización.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías tratará de negociar una mejora en cuanto a las condiciones de este programa.
Han adelantado que instarán al Ministerio de Fomento a poner en marcha, y de manera inmediata, el nuevo plan de desvío de camiones hacia las autopistas de peaje, incluyendo a aquellas que concurran de forma paralela a las carreteras nacionales. Así se dará uso a la totalidad de la partida que hay prevista en los Presupuestos Generales del Estado de este año.
Por su parte, han querido resaltar que redujeron los 16 tramos de autopistas durante el 2015 y 1.360 kilómetros que se habían proyectado en un principio. Finalmente se quedó en seis tramos y apenas 318 kilómetros, mientras que se establecieron descuentos por debajo del 50% que se había acordado en cuatro de los seis tramos.
Así mismo, creen que se debería haber puesto en marcha el plan cuando la meteorología era más desfavorable en lugar de hacerlo cuando las condiciones meteorológicas son más estables. No ha perdido la oportunidad de mostrar su desacuerdo.
A pesar de ello, seguro que el sector del transporte por carretera agradecería esta medida que se pusiera en marcha a partir del próximo año. Aparte, toda la ayuda que llegue a los profesionales del transporte por carretera siempre será bienvenida. Todavía queda mucho trabajo por hacer.
https://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/05/Autopistas-de-peaje.jpg300600Chema Fernández Barberohttps://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/11/Logo-16-2-1030x232.pngChema Fernández Barbero2017-05-30 19:45:142018-11-25 13:13:07Plan de subvención para el uso de autopistas de peaje para nuestros transportistas
Los últimos atentados terroristas perpetrados en Niza o más recientemente en Berlín por medio del uso de camiones, han llevado a las autoridades a plantearse diferentes posibilidades para tomar el control de los vehículos, lo que supondría una revolución en el mundo del transporte terrestre.
De esta forma, controlarían los camiones gracias a los sistemas de telemática con la que cuentan la mayoría de los camiones que hay en la actualidad.
Desde el Reino Unido, se ha confirmado que las autoridades se encuentran estudiando actualmente, la posibilidad de poder utilizar soluciones telemáticas para así poder controlar los camiones de forma remota con el consiguiente aumento de laseguridad en la carretera y así poder evitar posibles ataques terroristas.
El departamento antiterrorista del Ministerio de Interior del país ha solicitado a diferentes expertos que lleven a cabo un proyecto secreto, para ver si se puede hacer que los camiones puedan ser detenidos a distancia en cuanto se detecte que están en malas manos.
La Unión Europea ya se había llegado a estudiar la legalización de la instalación de diferentes dispositivos de rastro en los vehículos, por lo que esta posibilidad no sería nada novedoso que no se hubiera estudiado antes, pero sí que ahora ha pasado a tener más relevancia.
Sin embargo, hay muchos profesionales y empresas que seguramente no se prestarán a que se instalen dispositivos, que no se sabe completamente qué funciones pueden controlar o qué datos pueden llegar a recoger de sus camiones o del profesional que lo lleve, por lo que esta medida puede parecer una gran idea, pero de dudosa aplicación a la realidad.
La instalación de estos dispositivos no está exenta de problemas dado que uno de los más destacados es el tema económico, dado que no se podría saber con exactitud cuánto dinero costaría la implantación de este sistema.
Por otro lado, también hay dudas en lo relacionado a su implantación debido a que se desconoce si los vehículos más antiguos pueden llegar a incorporar esta clase de tecnología.
Igualmente se desconoce cuál es la opinión de los usuarios con respecto al hecho de que el Gobierno pueda llegar a conocer en todo momento la posición de los vehículos y también si esa información recopilada puede llegar a ser utilizada con fines comerciales. Cada vez estamos más expuestos a la recopilación de información personal por terceros, y no se sabe el nivel de implicación que tendría esta medida con total certeza.
La propuesta no deja de ser interesante y puede llegar a ser de gran ayuda en caso de que pueda volver a repetirse alguno de los episodios que todos conocemos pero aún habría que estudiar mucho todos los factores.
Las últimas novedades para contribuir a la mejora del sector son siempre bienvenidas y a continuación os presentamos la nueva propuesta que sin duda ayudará en esta labor.
En la reunión de la Comisión de Servicios a Operadores del Transporte por Carretera (CSE) con la Unión Internacional de Transporte por Carretera (CSE). En esta reunión se trataron diferentes temas como la innovación y la digitalización de los servicios destinados al transporte, pero también se presentó la nueva carta de porte digital nacional.
Más de 20 asociaciones mundiales de transporte asistieron a esta reunión en representación como CANACAR y CANAPAT (México), TransFollow (Holanda) o CTP (Reino Unido) entre otras, quienes asistieron a la presentación oficial de la nueva carta de porte digital española.
Esta carta podrá ser utilizada en las mismas condiciones que la de ahora dado que ya cumple con todos los requisitos legales y técnicos establecidos. Asimismo, se destacó que la carta de porte que hay actualmente representa el 65% de las mercancías transportadas por las empresas y profesionales internacionales.
Son muchas las empresas de transporte las que tras esta reunión se han interesado por tener más información acerca de la carta que de momento está en una fase de pruebas. Quien llevará la comercialización será SETIR, la filial de servicios de ASTIC, aunque será la IRU la encargada de dar respaldo a la plataforma tecnológica.
IMPLICACIONES DE LA NUEVA CARTA DE PORTE
Todos los transportistas tendrán a su disposición a través de esta carta de un registro electrónico de todos los procesos del transporte entre los que destaca el almacenamiento de informes logísticos y el intercambio de datos en tiempo real.
Las ventajas que introducirá este nuevo producto son dignas de tener muy en cuenta, esde la IRU han mostrado su satisfacción con esta nueva carta dado que reducirá notablemente el papeleo, pero también se realizará una facturación más rápida, un mayor control de envíos y recepciones y una reducción de los costes de manipulación de entre tres y cuatro veces.
Creemos que mejorará exponencialmente la eficiencia en todas las operaciones relacionadas con el transporte además de brindar una notable y mayor transparencia. Numerosas empresas y asociaciones se han mostrado interesadas en conocer a fondo esta nueva propuesta para el sector y están convencidos de que producirá las mejores descritas.
Desde ASTIC se pretende fomentar nuevas iniciativas que favorezcan a la industria del transporte, enfocándose a una mayor digitalización de procesos y servicios ad-hoc. La digitalización del sector llega al transporte afectando a todos y cada uno de los procesos. Nuevas novedades llegarán y debemos estar preparados para adaptarnos al cambio.
https://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/05/Carta-de-porte-digital.jpg320640Chema Fernández Barberohttps://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/11/Logo-16-2-1030x232.pngChema Fernández Barbero2017-05-30 19:14:562018-11-25 13:13:17La nueva carta de porte digital llega al sector
El transporte por carretera es uno de los más castigados del sector y semanalmente es objeto de debate una noticia que le afecta directamente, algo a lo que las asociaciones de transportistas y profesionales ya han mostrado su rechazo y quieren evitar que esto sea una costumbre.
NO A LA COMPETENCIA DESLEAL
Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Transportes de España (Fenadismer) han querido transmitir su petición para prohibir la contratación a profesionales por debajo de los costes de explotación, una actividad cada vez más habitual en los últimos años y que no están dispuestos a tolerar.
Desde Fenadismer han propuesto a Fomento que se tomen medidas para evitar dos aspectos muy importantes y que están afectando seriamente al desarrollo del sector en nuestro país.
Por un lado, la imposición de precios y por otro la contratación con pago a los profesionales por debajo de lo que son los costes de explotación. En breve se modificará el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), según hemos podido confirmar desde Cargoback.
Así, desde esta asociación pondrán a disposición de todos sus asociados el apoyo jurídico para que puedan denunciar aquellas situaciones en las que consideren que se está produciendo competencia desleal.
No importa qué clase de empresas sean, tanto si son operadores logísticos, grandes flotistas, empresas cargadoras o intermediarios, recuerdan que se debe denunciar a todas aquellas empresas y profesionales que estén pagando precios por debajo de los costes mínimos de explotación dentro del sector del transporte por carretera.
Por su parte, el Tribunal Supremo se pronunció acerca de este tema de actualidad, y es importante tenerlo en cuenta. Se destacó que el precio que tienen actualmente los servicios de transporte de mercancías por carretera no puede ser nunca inferiores a los costes mínimos de explotación que se hayan fijado desde la Administración nacional. Algunas empresas y plataformas que han surgido últimamente deben tener esto en cuenta si no quieren enfrentarse a grandes problemas legales.
Tanto Cargoback, las asociaciones de transportistas de España como Fenadismer estamos luchando por la defensa de sus derechos, los cuales parece que cada vez están más mermados. Por esa razón, pedimos que haya un mayor control sobre las conocidas como empresas de economía colaborativa.
Para terminar, queremos aprovechar para recordar que Cargoback cuenta con todos los permisos, licencias y requisitos para intermediar en el transporte de mercancías por carretera según la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre (L.O.T.T.)
https://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/03/Cargoback-transportistas-2.jpg7081500Chema Fernández Barberohttps://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/11/Logo-16-2-1030x232.pngChema Fernández Barbero2017-05-27 22:10:552020-01-28 13:13:39¡No a la contratación por debajo de los costes de explotación!
Asociaciones y sindicatos piden al Gobierno que aplique un plan de coeficientes reductores en las edades de jubilación.
Según estadísticas de la DGTen España existen unos 253.000 titulares de permisos de conducir camiones de las clases C y C+E, de los cuales aproximadamente 32.000 tienen entre 60 y 64 años y 40.000 entre 55 y 59 años, lo que representaría un 28,5 por ciento del colectivo de personas en posesión de carnés profesionales.
Si a ellos les sumamos el grupo de edad situado entre 50 y 54 años (aproximadamente 42.000 conductores) el porcentaje se eleva hasta alcanzar el 72 por ciento, cifra que nos da buena prueba del paulatino envejecimiento que sufren los conductores profesionales en nuestro país y en la mayoría de los países de la Unión Europea.
Las organizaciones que representan a las empresas de transporte y los principales sindicatos de trabajadores asalariados llevan tiempo solicitando a los sucesivos gobiernos la elaboración y puesta en marcha a medio plazo de un plan de coeficientes reductores, una iniciativa que permitiría qué aquellos chóferes de mayor edad pudieran beneficiarse, como actualmente sucede con los trabajadores ferroviarios o los pilotos aéreos, de un programa de jubilaciones anticipadas sin pérdida de cuantía económica en sus retribuciones.
Las últimas estadísticas señalan que en España hay unos 331.000 conductores profesionales asalariados, de los cuales unos 227.000 trabajan en empresas de transporte de servicio público de mercancías, mientras que el resto (104.000) lo harían en actividades de transporte privado complementario.
En colaboración con la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales los sindicatos UGT y CCOO han realizado un estudio sobre salud y seguridad en el trabajo en el sector del transporte de mercancías por carretera y su relación con la edad de los conductores y es en las conclusiones del mismo donde se apuntan algunas de las razones que justificarían la aplicación por parte del Estado de un programa que permitiera las “jubilaciones anticipadas” de los chóferes.
Y todo ello teniendo en cuenta que el transporte de mercancías por carretera es una actividad laboral considerada de alto riesgo para los trabajadores que la desempeñan y donde al menos el 36 por ciento de los trabajadores encuestados acepta que el desempeño de su trabajo está afectando negativamente a su salud.
https://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/05/Chófer-camión.jpg480960Chema Fernández Barberohttps://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/11/Logo-16-2-1030x232.pngChema Fernández Barbero2017-05-23 21:08:042022-02-24 10:47:12El 70% de los chóferes españoles tiene más de 50 años
Uno de los principales reclamos comerciales de un MAN TGX es su cabina. Tanto las versiones sobreelevadas, las XXL, como esta XLX son unos habitáculos magníficos. En el interior de los TGX seguimos encontrando un capó de 12 cm de altura, aunque esta pequeña sobreelevación apenas si se hace notar, sobre todo porque el acabado del conjunto es primoroso. Sus líneas rectas y la robustez de los materiales utilizados anticipan una buena vejez para este producto alemán.
Las camas son otro de los elementos en los que MAN ha acertado con su diseño. Las dos literas son idénticas, con una anchura de 68 cm en la totalidad de su longitud. Aunque hay que destacar que este habitáculo está diseñado para ser utilizado básicamente por un solo conductor. Los 64 cm que separan la litera superior del techo son un tanto claustrofóbicos.
A pesar del alto nivel de calidad y comodidad que ofrecen los habitáculos de MAN, hay dos elementos que sin duda se pueden mejorar. El primero de ellos es el cuadro de mandos. La parte central del mismo está compuesta por testigos luminosos. Este formato se ha quedado anticuado, un camión con esta prestancia se merece un ordenador de a bordo mucho más avanzado.
La segunda cuestión es la consola donde encontramos la palanca del freno de mano y el activador de la caja de cambios TipMatic. Este elemento sigue formando parte de la cabina porque es necesario para los escasos modelos que siguen montando una transmisión manual. Seguro que hacer un pequeño rediseño en el interior de la cabina puede ser costoso y, lo peor, a MAN le resultaría un engorro el tener que montar dos cabinas con diferente diseño interior. En fin, nos tendremos que acostumbrar a seguir viendo este pequeño elemento del pasado dentro de una cabina tan espectacular como esta.
La suspensión delantera es otro detalle que cabe destacar en estas tractoras. El sistema descansa sobre una simple ballesta parabólica de una sola hoja. A pesar de lo simple del sistema, la capacidad de carga del eje, con neumáticos de 315 mm de ancho, es de 7,5 Tm. Y lo que es aún más sorprendente, el habitáculo tiene un comportamiento realmente neutro cuando el vehículo afronta tramos de carretera en mal estado.
Aunque todas estas cuestiones que hemos remarcado no son nuevas, ya que son virtudes clásicas de estos TGX de MAN. Lo que el fabricante alemán presentó como novedad en la última IAA fueron dos elementos técnicos.
El primero de ellos es el remozado motor D26. Este seis cilindros en línea ha ganado potencia y par motor. Las antiguas versiones ofrecían 440 y 480 CV. Los motores de 2016 entregan 20 CV más y han ganado 200 Nm. En su interior encontramos ahora unos nuevos segmentos de fuego y pistones con menor rozamiento, la regulación electrónica del ventilador y de la bomba del agua y un bloque de dos turbocompresores montados en línea.
Acompañando a este propulsor, las tractoras en versión 4X2 montan un producto de Scania, la caja de cambios GRS905. En MAN la han rebautizado con el nombre de MAN TipMatic 12+2 27 Profi, aunque la parte mecánica de ambas es idéntica.
Esta transmisión se ofrece en versión DD o OD. Es decir, con la relación 1/1 para la última marcha o la overdrive 0,8/1. El resto de las motorizaciones y configuraciones del fabricante muniqués seguirán montando las tradicionales cajas de cambios TipMatic suministradas por ZF.
Lo que no sabemos es si las dos mecánicas utilizan el mismo programa para gestionar el cambio de marchas. El software de las TipMatic de este TGX 18.500 nada tiene que ver con el de las Opticruise de Scania. En primer lugar MAN las presenta como cajas de 14 relaciones. Realmente estamos ante un bloque de 12 marchas más dos supercortas. En los camiones suecos el sistema arranca por defecto en 2ª marcha, mientras que los MAN utilizan la 3ª, que equivale a la 1ª de Scania. A partir de aquí los cambios se hacen más patentes, aunque básicamente cave destacar que la transmisión TipMatic tiende a saltarse más velocidades, en nuestra prueba llegó en ocasiones a pasar de la 9ª a la 12ª de un solo salto. Otro detalle es que la caja no se ciñe por completo al uso de la zona verde, salvo cuando trabaja con las dos últimas relaciones. Y, por último, la caja de MAN es mucho más rápida en el uso de la función eco-roll. Es tan diligente que la mayor parte de las subidas las termina utilizando esta función.
La caja de cambios Scania GRS905 es uno de los elementos mecánicos que marca la diferencia en este MAN TGX 18.500. Esta transmisión robotizada utiliza una programación que en nada se parece a la que disfruta la caja Opticruise de Scania.
Las motorizaciones de Scania y MAN son diferentes, pero también es cierto que Scania monta motores de cinco y seis cilindros en línea junto a un V8. Estas tres mecánicas utilizan software similares, por no decir que es el mismo .
¿Entonces, por qué MAN ha desarrollado su propia programación?
Parece claro que es una cuestión de imagen o quizás simplemente sea orgullo. Lo cierto es que las diferencias en comportamiento, actitud y preferencias son manifiestas entre las dos marcas. En ocasiones el proceder del sistema de MAN, sobre todo cuando gestiona la función eco-roll, parece superior a la programación original de Scania. Aunque en líneas generales, lo único que se puede decir en relación a los dos software, es que son completamente diferentes.
Sin embargo hay una cuestión que afea las prestaciones de la robotización TipMatic Profi: la función kick-down. Este “botón del pánico” hace que cuando se pisa a fondo el pedal del acelerador, se realice una reducción inmediata. Este comportamiento supone un derroche de combustible a todas luces innecesario, sobre todo en un vehículo que tiene a bien denominarse EfficientLine. Un ejemplo de este compromiso es deshacerse de la visera parasol, en aras de una aerodinámica mejorada ¿Por tanto, qué sentido tiene algo tan prosaico como el kick-down?
Otro detalle a destacar son las 14 marchas que exhibe la transmisión TipMatic. Realmente son las 12 relaciones que monta la caja Scania GRS905, a las que hay que unir sus dos supercortas. Esto quiere decir que cuando este MAN arranca en 3ª, utiliza la misma relación que un Scania con la 1ª marcha engranada.
En este motor de 12.419 cm3 destaca su turbocompresor de dos etapas. Es decir, ahora los DC26 montan dos turbos en serie. Esta solución la comenzó a utilizar MAN en los D38 de 15,2 litros. Otras dos cuestiones técnicas a resaltar son la regulación electrónica de las revoluciones del ventilador .y que el filtro del combustible se calienta automáticamente en cuanto el motor se pone en marcha. Esta función previene que se solidifique la parafina que pueda estar disuelta en el combustible.
https://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/05/MAN-TGX-EfficientLine.jpg516800Chema Fernández Barberohttps://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/11/Logo-16-2-1030x232.pngChema Fernández Barbero2017-05-19 11:38:532022-02-24 10:46:39Probando el camión MAN TGX 18.500 Efficient Line 3
Cargoback es una plataforma cuyo objetivo es conectar oferta (transportistas) con demanda (empresas cargadoras) de manera rápida y eficaz para evitar los viajes incompletos y los retornos vacíos
¿Quién puede ser transportista en Cargoback?
Cualquier transportista autónomo o en disposición de una cooperativa con camión propio o incluso con una empresa de transporte que cuente con varios vehículos en propiedad. El único requisito que pedimos es tener toda la documentación en regla y demostrar profesionalidad en cada uno de los servicios que realices con nosotros.
¿Hay que pagar algo para registrarse en la plataforma?
En absoluto, Cargoback es una plataforma completamente gratuita tanto para empresas como para transportistas.
¿Cuándo y cómo cobraré?
En Cargoback solo trabajamos con empresas solventes. Exigimos plazos de pago mucho más cortos que el mercado y aseguramos al transportista cobrar siempre en un plazo máximo de 40 días. La mayoría de nuestros transportistas prefieren el cobro por transferencia pero estamos abiertos a cualquier posibilidad.
El precio que aceptes en cada una de las ofertas es el mismo que cobrarás de forma íntegra, sin retenciones ni descuentos.
¿Cómo demuestro que he descargado la mercancía correctamente?
Una foto del albarán será necesaria para poder demostrar que la mercancía ha sido descargada exitosamente.
¿Necesito algo más para formar parte de Cargoback?
Un Smartphone, tu camión y ganas de trabajar es todo lo que necesitas.
¿Qué hago si alguna carga no es de mi interés?
No te preocupes, nuestra plataforma está pensada para que obtengas más ingresos en función de tus necesidades, por lo tanto si no te convence una carga simplemente déjala pasar. Seguramente a otro compañero le pueda interesar.
Por supuesto, cuentas con el propio seguro de Cargoback y además con el seguro de mercancías de cada uno de nuestros transportistas de confianza.
¿Quién elige al transportista que me va a transportar mi mercancía?
El transportista es asignado por Cargoback. Nuestro sistema escoge camiones que vayan a realizar la ruta que encaja con tu envío con el fin de producir una conexión entre la oferta y la demanda y aprovechar al máximo los transportes incompletos o vacíos.
¿Quién pone el precio?
Al configurar el envío la empresa sugiere un precio. Hay que tener en cuenta que si el precio no es muy competitivo existirán menos posibilidades de que los transportistas estén interesados en el porte.
¿Puedo dar mi opinión acerca del servicio?
Puedes escribirnos a soporte@cargoback.com y contarnos tu experiencia o enviarnos sugerencias para mejorar y adaptar nuestra plataforma más a tus necesidades.
¿Qué pasa si mi camión se extravía en el camino?
Debes saber que aunque Cargoback sea una plataforma digital, está compuesto por personas de verdad que te ayudarán ante cualquier situación adversa.
¿Dónde opera Cargoback?
Cargoback cuenta con más de 180 rutas a nivel peninsular y balear (España y Portugal) y pronto abrirá rutas europeas. Consúltanos por cualquier destino y te daremos la solución a tu medida. Si necesitas enviar algo fuera de España o fuera de nuestro territorio peninsular puedes contactarnos en el teléfono 919192402 o en el correo info@cargoback.com
¿Se te ocurre alguna otra pregunta? Déjanos tu comentario.
Cuando hablamos de transporte de pasajeros en ferrocarril solemos pensar en el AVE, algo que hoy en día tiene una gran implantación, pero no podemos olvidarnos de esos trenes que hacen que los viajes sean un auténtico sueño.
En España tenemos propuestas como elTrascantábrico o el Al-Andalus, y ya a nivel internacional podemos destacar trenes como el Orient Expresso el mítico Transiberiano entre muchas otras opciones. Pero ha aparecido uno que supera a todos los que conocemos hasta ahora, el Shiki-shima.
El Shiki Shima es el tren más rápido, y a la vez el más lujoso del mundo, operado por la empresa japonesa East Japan Railway Company,y se trata de un ferrocarril híbrido. Este tren utiliza el conocido sistema Maglev para su desplazamiento, es decir, que se mueve mediante levitación magnética, gracias a un campo magnético de fuerza.
De este tren hay que decir que, realiza recorridos comprendidos entre los dos y los cuatro días, siempre con experiencias de lujo superior que no están al alcance de todo el mundo.
Desde la compañía han declarado que su filosofía está basada en su nombre, Shiki-shima, cuyo significado es de “las cuatro estaciones”, y hace honor y a los diferentes climas que caracterizan al también conocido como país del sol naciente.
Como era de esperar, este tren cuenta con todos los servicios que pudiéramos necesitar, incluso con servicio de mayordomo en cualquier momento. Compartimentos de auténtico lujo con camas king y queen size, ducha con hidromasaje, equipo de audio de alta fidelidad, televisores planos LED, amenities, albornoz, toallas y zapatillas, así como todo lo que podamos necesitar en un viaje de auténtico lujo.
El tren también cuenta con un vagón restaurante con un chef de reconocimiento internacional en su cocina, un vagón para disfrutar de las vistas y un vagón cafetería donde poder charlar mientras se ve el paisaje y se bebe una copa.
Las diferentes rutas que hace el Shiki-shima por el país nos llevarían a conocer zonas como Kioto, el Mar de Japón, Miyajima, Matsui, Izumo o el conocido santuario Nikko Toshogu, declarado como Patrimonio Mundial de la UNESCO, en la prefectura de Tochigi.
Como era de esperar, esta calidad no es asequible para todos los bolsillos y el precio puede echar atrás a más de uno, dado que el viaje de dos días de duración tiene un precio aproximado de 2.600 euros por persona y el de cuatro días sobrepasa los 6.300 euros.
https://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/05/Shiki-Shima.jpg11561920Chema Fernández Barberohttps://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/11/Logo-16-2-1030x232.pngChema Fernández Barbero2017-05-18 17:42:412018-11-25 13:13:53Shiki Shima es el tren más lujoso y rápido del mundo
Trabajar horas en la carretera, con un camión como oficina y la radio como compañía no es algo fácil. Kilómetros y kilómetros de viaje cada semana para cumplir con un encargo, sin perder nunca de vista la carretera.
Transportistas, camioneros, y cualquier persona que recorra las carreteras de nuestro país: aquí tenéis 5 consejos para que vuestra jornada sea más llevadera y no corráis ningún riesgo.
1. Seguridad. Cuando pasamos muchas horas al volante, nos olvidamos de la importancia del cinturón de seguridad. Evita riesgos innecesarios y conduce siempre con el cinturón abrochado.
2. Despierto e Hidratado. No olvides que una jornada larga en carretera, es importante descansar y estar bien hidratado. Para esto debes planificar bien tus viajes y tus horas de descanso, también es importante tener botellas de agua dentro de tu vehículo para asegurarte que estar siempre hidratado y evitar cualquier inconveniente.
3. Organiza tu ruta. Planificar bien tus horarios y rutas, podrás aprovechar mejor cada momento, teniendo horas para descansar o comer algo, es muy importante, detenerte si te sientes cansado aunque la parada no este planificada. Así evitaras cualquier problema.
4. Buena alimentación. Asegúrate de tener un horario para comer, mantener siempre un horario de almuerzo, mejora tu salud y tu rendimiento al volante, escoge bocadillos con cereales, con algo de proteína y acompañados de fruta.
5. Atento a los factores. Revisa siempre antes de emprender un viaje revisa las previsiones meteorológicas para que puedas tomar las previsiones del caso. Conoce tu vehículo y cómo reacciona, y ten en cuenta por ejemplo que en caminos húmedos debes reducir un tercio la velocidad, y más de la mitad con nieve.
Los camiones son vehículos como cualquier otro, pero tenemos que tener en cuenta todas sus características especiales, más allá de sus amplias dimensiones. A causa de su desgaste, estos camiones deben tratarse con especial cuidado para no tener problemas mecánicos a medio-largo plazo. Uno de los elementos que más desgasta tu vehículo es la carga, ya que es la que ejerce un mayor peso sobre él provocando mayor consumo de combustible. Por eso, te damos algunos consejos para distribuir de forma correcta la carga en tu camión. En primer lugar, debes tener conciencia de cómo afecta la física a la tracción de tu camión, pudiendo modificar de forma notoria la trayectoria del mismo. En segundo aspecto, debes considerar que sujetar la carga de tu camión ayuda a que esta no pueda desplazarse libremente dentro del interior del camión. En caso de accidente, la carga sigue la trayectoria habitual a no ser que esté bien sujeta. A la hora de atar la mercancía, hay que tener en cuenta cuatro aspectos clave: la fricción entre la carga y el suelo, las dimensiones de la carga, el peso y el centro de gravedad, además de la rigidez de la carga y su distribución.
Comprueba que la plataforma de carga y los elementos de sujeción de tu camión están en correcto estado de conservación.
Sujeta la carga de manera que pueda moverse lo menos posible horizontal o verticalmente ni volcarse.
Selecciona cuidadosamente el método de sujeción más adecuado para el tipo de carga que tengas.
Conduce con suavidad y sin dar cambios bruscos de dirección para forzar la sujeción de la carga.
Asegúrate que el centro de gravedad de la carga se encuentre tan cerca como sea posible del eje longitudinal del camión y lo más bajo que se pueda.
https://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/05/Colocación-de-carga.jpg18082718Chema Fernández Barberohttps://cargoback.com/wp-content/uploads/2017/11/Logo-16-2-1030x232.pngChema Fernández Barbero2017-05-18 09:37:592018-11-25 13:14:05La colocación de la carga afecta al desgaste del camión