Entradas

El e-commerce en la cadena de suministro

El e-commerce (comercio electrónico) está provocando diferentes cambios en el sector logístico, el cual ha tenido que ir adaptándose a las exigencias de los mercados para seguir adelante con su evolución.

Cada uno de los procesos relacionados con la cadena de suministro, está cambiando por la consolidación del ecommerce, pero no solo eso, sino que también los hábitos de compra del consumidor también se han visto afectados.

La logística ha adquirido mucha más importancia en la actualidad y se ha convertido en uno de los principales pilares de cara a conseguir la máxima satisfacción del consumidor en su experiencia de compra sobre todo.

Esta es una de las razones por las cuales nace eDelivery Barcelona Expo & Congress, un evento que se llevará a cabo entre los días 6 y 8 de junio en Barcelona, compartiendo el mismo lugar de celebración con la conocida Feria Internacional de Logística y ManutenciónSIL.

La situación pone en evidencia que el cliente del comercio digital necesita una logística mejor que la que había hasta hace poco y necesita contar del mayor número de formas de compras, pago y también de entrega disponibles. Este planteamiento hace que se estén produciendo estos cambios y replanteamientos de las cadenas de suministro más tradicionales, haciendo que se presenten diferentes retos y problemas a los que hay que buscar una solución.

Se puede decir que hoy en día muchas empresas ya han asumido este reto y han comenzado a mover ficha y a adaptarse a este nuevo entorno en el que nos encontramos. Para ello se han esforzado en ofrecer envíos a domicilio en menos de 24 horas o incluso entregas en menos de 2 horas, entrega en tienda, casilleros con clave en estaciones y aeropuertos, recogida en puntos de conveniencia, etc. La empresa City box es pionera en este sentido.

Hoy en día el cliente necesita estar informado en todo momento independientemente de cuál sea el método de entrega y durante el proceso de entrega de cuál es el estado del pedido.

Las empresas requieren un partner que pueda ofrecer una experiencia de compra a nivel global ante este nivel de exigencia gracias a la integración tanto de los canales de comunicación como los canales logísticos.

Las empresas se encuentran más que nunca en un entorno hostil, con unos niveles de exigencia y competitividad muy altos, de lo que sin duda sacarán provecho los consumidores finales.

Cargoback optimiza los espacios de los camiones para evitar viajes incompletos y retornos vacíos. ¡Únete ya a la mejor red de transportistas profesionales!

Tesla introduce los camiones eléctricos

El gurú del emprendimiento y consejero delegado de Tesla, Elon Musk, ha vuelto a ser noticia con el anuncio de la presentación en septiembre de su nueva creación, los camiones eléctricos. La compañía de Musk nos adelantó el desarrollo de un vehículo para el transporte de mercancías.

Este vehículo se trata de una cabeza tractora a la que han llamado Tesla Semi y han querido que sea eléctrico no solo porque la empresa se dedica a ello sino porque el mayor gasto de las empresas es el combustible.

Según Musk, este medio de transporte supondrá una reducción de costes y un incremento de la seguridad mediante los ya conocidos sistemas de conducción autónoma, que irrumpirán tarde o temprano en el sector.

Tesla no ha querido revelar ningún detalle sobre cómo será la cadena de ensamblaje en estos camiones eléctricos, pero será diferente a la de los vehículos convencionales. Tampoco contamos con datos sobre qué tipo de baterías serán empleadas ni qué precios tendrán.

La ambición de Musk no tiene límites y ya ha dejado claro que quiere cubrir todas las formas posibles del transporte terrestre. Por su parte, el próximo mes de julio presentará el Model 3, coche con el que pretende llegar al mercado masivo y que formará parte de la flota de modelos como el Model S y Model X. Así mismo, introducirá furgonetas tipo pick up y una increíble versión deportiva tipo roadster.

Muchos se preguntan qué es lo que compran los inversores y qué hace que la compañía tenga la mayor valoración en bolsa de la automoción en EEUU, adelantando a Ford Motor y General Motors, entre otras grandes empresas. Sin duda, la respuesta reside en la gran visión de futuro de Musk.

Si consigue el éxito con este nuevo camión, otros prototipos no tardarán en aparecer.

Cargoback optimiza los espacios de los camiones para evitar viajes incompletos y retornos vacíos. ¡Únete ya a la mejor red de transportistas profesionales!

Cómo transportar productos frescos de manera óptima: frutas y verduras

El empleo del transporte terrestre para los productos frescos se está incrementando en todos los países ya que es el medio más ventajoso en cuanto a flexibilidad, disponibilidad y coste.

En nuestro país, la importación de frutas y hortalizas frescas aumentó en enero de 2016 un 18,6% en volumen y un 25,5% en valor con respecto a enero de 2015. Según los datos del Ministerio de Economía y Competitividad, el transporte por carretera ha manipulado el 74,5% del total de la importación hortofrutícola del país en enero de 2016.

Este tipo de productos se transporta a diario y es necesario conocer los mejores métodos de transporte ya que se trata de productos perecederos que tienen que llegar al consumidor en las mejores condiciones.

La cadena de frío

En los últimos años en los países europeos y Norteamérica se ha popularizado el concepto de “cadena de frío”. Se trata de un enfriamento rápido del producto después de la cosecha, a la temperatura más baja posible, y mantenerla constante durante todas las etapas de la poscosecha: empaquetadoalmacenamientotransporte, etc.

¿Cómo conseguir su mantenimiento?

Sistemas tecnológicos avanzados han sido desarrollados por ciertas empresas para el mantenimiento de la cadena de frío. Por ejemplo, Coollogger ofrece un conjunto de soluciones para la gestión de la cadena de frío: un Registrador de Temperatura Electrónico y una aplicación que conecta con el dispositivo y registra toda la información.

De esta manera, podemos acceder a los registros de temperatura de distintos dispositivos, permitiendo la gestión estadística de esta información, y por tanto la toma de decisiones relacionadas con la cadena de frío.

Carga y descarga de esta mercancía

La carga y descarga debe hacerse de la manera más cuidadosa posible para evitar golpes que son negativos para el producto, éste debe llegar en las mejores condiciones al consumidor.

Instalación de filtros de absorción de etileno en espacios refrigerados

El etileno es la hormona vegetal responsable de la maduración de las frutas y verduras, cuando una fruta emite gas etileno, influye en las que están a su alrededor, acelerando la maduración de frutas sanas. Cuanto más madura esté, más etileno desprende.

La compañía Ozeano ha desarrollado unos filtros para la absorción de este gas de fácil instalación, compatibles con cosechas ecológicas y totalmente inocuos. Una solución muy novedosa para el transporte de estos productos que mejoran su conservación.

Las mejores áreas de servicio de la A6

Una de las autovías con mayor volumen de vehículos es la A6, conocida también como la Autovía del Noroeste. Ésta parte de Madrid y atraviesa ciudades como Tordesillas, Benavente, Astorga y Lugo hasta llegar a La Coruña. Hoy queremos hablaros de las áreas de servicio de la A6, para que tengas la información necesaria sobre el tipo de espacios para el descanso que podrás encontrar si vas a realizar estas rutas.

A pesar de ser una de las más transitadas por su buena comunicación con el norte de Portugal o regiones como Asturias y Galicia, es una de las que cuentan con menos áreas de servicio en los 600 kilómetros que recorre.

Áreas de servicio Autovía Noroeste, dirección La Coruña

  • Km 273. El grupo ‘La Hacienda’ cuenta con tres áreas de servicio en la A6, dos llamadas ‘Torre del Valle’ y situadas en ambos sentidos del kilómetro 273 de la autovía; la tercera es el área ‘La Bañeza’ en el km 303 dirección Madrid. Abre todos los días de 7 a 24 horas y una de las ventajas para los conductores que viajen con niños, es que cuenta con un parque infantil.
  • Km 483. Una zona estupenda para parar, estirar las piernas, descansar y que los niños corran un poco antes de volver a la carretera es la que se encuentra a la altura del kilómetro 483 de la A6, dirección La Coruña.
  • Km 558. En este punto de la autovía encontramos el Cafestore Coiros; se trata de una cadena de cafeterías repartidas por España y que también tiene su presencia en la última parte del recorrido Madrid – La Coruña. Cuenta con gasolinera Repsol y se pueden degustar productos típicos gastronómicos en la zona de hostelería. Dispone de parque infantil, acceso para minusválidos, aseos con ducha, cambiador de bebé, área para autocares y camiones, etc.
  • Km 193. Muy cerca de la autovía encontramos el área de descanso Lofer en el cual se puede disponer de todo tipo de servicios, como restaurante y cafetería, tienda, gasolinera Repsol, cambiador, área infantil, zonas de descanso, un gran espacio de aparcamiento…

Áreas de servicio Autovía Noroeste, dirección Madrid

  • Km 273. A cada lado de la autovía A6, en el kilómetro 273, encontramos el área de descanso Torre del Valle. Su horario de apertura es desde las 7 horas hasta la medianoche y dispone de un restaurante, gasolinera Repsol y buenos accesos.
  • Km 303. A tan sólo 30 kilómetros de la anterior, y perteneciendo al mismo grupo de La Hacienda, está el área de servicio conocido como ‘La Bañeza’. En este caso, ésta sí que está abierta las 24 horas del día y una de peculiaridades es que muchos de los conductores paran aquí para degustar sus especialidades culinarias como las ancas de rana.

Las claves de la Urgencia en los Envíos

Lo primero que debemos saber es que ante una necesidad de envío de estas características podemos exigir las mismas garantías que en un servicio convencional. Así mismo, la urgencia del envío no tiene por qué ser equivalente a alto coste. Os presentamos algunos de los aspectos a tener en cuenta en los envíos urgentes:

El factor precio es una variable, pero no lo principal

El sector vive una fuerte competencia en la realización de envíos rápidos, por lo que recomendamos buscar y comparar lo que ofrece cada una de las compañías y sus condiciones de servicio. Usar herramientas que permitan buscar y comparar entre diferentes empresas y servicios resulta bastante útil, pero sobre todo recordar que el precio no es lo más importante. Apostar por la agencia de transporte que cumpla el plazo de entrega o que se asegure de que la mercancía no sufre ningún desperfecto debe ser prioritario para nosotros.

Servicio de entrega garantizada

Si necesitamos que la mercancía llegue a una hora concreta, contratar el servicio de entrega garantizada nos permite asegurarnos de que si ésta no llega a tiempo por cualquier imprevisto, la agencia se verá obligada a devolvernos el importe del servicio.

Servicio de seguro y trazabilidad

Recordad que en ningún momento la contratación de un envío urgente implica renunciar a los servicios añadidos de los envíos convencionales. El seguimiento de la localización a tiempo real de las mercancías debe seguir intacto, al igual que el seguro de nuestra mercancía, que sigue intacto.

Tarifas planas para clientes habituales

Preguntar por el coste de tarifas planas en el caso de que seamos un cliente recurrente en el servicio de envíos urgentes puede suponernos un importante ahorro.

Medir mis necesidades reales

Debemos saber que recurrir a un envío urgente pese a que tratemos de conseguir una tarifa competitiva, nos va a suponer un incremento de coste. La empresa debe darnos prioridad y destinar recursos para ello, por lo que nos lo va a repercutir. Debemos recurrir a él si realmente es una verdadera necesidad, y tratar sobre todo de evitar errores en la planificación de envíos.

Cargoback optimiza los espacios de los camiones para evitar viajes incompletos y retornos vacíos. ¡Únete ya a la mejor red de transportistas profesionales!

Conectividad en el transporte de mercancías

El proceso de digitalización se está expandiendo por todos los sectores e industrias a nivel global. La gestión de flotas de vehículos o la realización de envíos de mercancías por carretera se hace actualmente de una manera más innovadora a través de la conectividad.

¿Qué implicación tiene en este apartado el Big Data?

Muchos habréis oído hablar del llamado Big Data, pero no todos tienen claro el nivel de implicación y las ventajas de su aplicación. Las técnicas basadas en las grandes bases de datos permiten aumentar la satisfacción del cliente adelantándose a sus necesidades y encontrar nuevas oportunidades de negocio. También, gracias a la información que proporciona de forma constante, prever escenarios posibles a corto y a largo plazo. En conclusión, sacar ventajas competitivas frente a tu competencia.

Ventajas principales de la conectividad en sectores tradicionales como el del transporte

  • Facilidad de gestión: El Big Datapermite valorar los beneficios y los riesgos de la toma de cada decisión. No solo es capaz de realizar una estimación de cuántas probabilidades hay de que un vehículo sufra una avería. Su alcance llega hasta el análisis de las posibilidades que hay de que se produzca, por ejemplo, una huelga de estaciones de servicio. Será capaz de la misma manera de saber en cuánto va a aumentar la demanda de envíos en un determinado periodo, así como de indicar en cuántas personas debería aumentarse el número de trabajadores.

 

  • Reducción de costes: elegir la estación de servicio con el precio del combustible más barato en tiempo real o la gestión de forma global de sus flotas evaluando y planificando rutas, paradas o puntos de entrega son otras de las múltiples posibilidades. Ajustar los pagos de las dietas en concepto de alojamiento y manutención es otra de las ventajas que permiten reducir los costes de las compañías.

 

  • Mejora de la eficiencia: enviar de manera constante una señal de la ubicación del transportista puede permitir reajustes de rutas cuando el profesional haya tomado la ruta equivocada. Información a tiempo real del tráfico o sobre desvíos obligatorios permite igualmente una mayor eficiencia.

 

  • Aumento de la seguridad: la conectividad nos brinda información útil sobre el estado de las carreteras, accidentes, incidencias o factores climatológicos que puedan resultar adversos. Permite también informar a la empresa de cualquier accidente o avería en tiempo real.

 

El objetivo de las compañías de transporte es convertir el gran volumen de datos en información relevante que ayude a aumentar la eficiencia de las compañías, aumentar la comunicación y la seguridad; ventajas para ambas partes de la relación laboral.

Cargoback optimiza los espacios de los camiones para evitar viajes incompletos y retornos vacíos. ¡Únete ya a la mejor red de transportistas profesionales!

Robo en camiones: se disparan los asaltos en marcha

La Guardia Civil alerta del método del “surfero”. Las bandas utilizan cada vez más el llamado método del “surfero” para perpetrar robos de las cargas de los camiones. Los ladrones realizan el robo en camiones desde un coche en marcha y fuerzan las puertas para acceder al interior.

El sistema del “surfero” consiste en usar dos vehículos, uno situado delante del camión con el objetivo de lograr que aminore la velocidad, otro se coloca detrás del camión con las luces apagadas y cuando se coloca detrás del mismo, un ocupante del coche sale por la ventana y salta agarrándose a la parte trasera del camión; con ayuda de una radial corta las cerraduras de las partes traseras de la caja.

Han sido varios los camioneros entrevistados que nos certifican que es muy difícil percatarse de que te están robando mediante este sofisticado sistema, resulta casi imposible ver lo que ocurre en la parte trasera del vehículo con los retrovisores.

Según los datos, es en las carreteras valencianas y aragonesas donde mayor número de robos en marcha se han sufrido.

https://www.youtube.com/watch?v=ioG9aPcrgNY

Cargoback optimiza los espacios de los camiones para evitar viajes incompletos y retornos vacíos. ¡Únete ya a la mejor red de transportistas profesionales!

Ley Macron: Certificados de desplazamiento formalizados por internet a partir de este año

El Ministerio de Empleo francés ha introducido una última novedad para el cumplimiento de la Ley Macron: a partir de enero del próximo año, las empresas deberán formalizar vía web los certificados de desplazamiento previamente a la prestación de los servicios de transporte internacional o de cabotaje en Francia.

Aunque esto ya es conocido por los profesionales del sector, recordamos que la nueva normativa social francesa, que entró en vigor el pasado 1 de julio, afecta a todas aquellas empresas de transporte no residentes en Francia que desplacen conductores a territorio francés con motivo de un transporte internacional con origen o destino Francia o con operaciones de cabotaje (se excluye el transporte en tránsito). La Ley Macron supone una serie de obligaciones y trámites para las empresas que hagan transporte internacional a Francia, entre los cuales se estipulaba la necesidad de cumplimentar el certificado de desplazamiento, redactado en francés y con los datos de la empresa, el conductor desplazado y su retribución, mediante la designación de un representante legal en ese país para tal fin.

Cambios con los certificados de desplazamiento

La novedad anunciada es que, a partir del próximo año, será obligatorio formalizar los certificados de desplazamiento a través de la página web del Ministerio de empleo francés.

Las empresas deberán registrarse en la web para poder tramitar los certificados, disponible solo en inglés y francés, teniendo acceso a consultar el histórico de documentos emitidos. Una vez cumplimentado, el chófer deberá llevar una copia del documento a bordo del vehículo.

La ambigüedad que acarrea la nueva entrada en vigor de la normativa, nos anima a repasar los apartados más relevantes de la Ley Macron:

Acreditación del salario mínimo, las empresas deben acreditar que sus conductores disfrutan del salario mínimo establecido por el Convenio Profesional Nacional del Transporte por Carretera y Actividades Auxiliares del Transporte francés.

Designación de un representante legal

Como hemos mencionado anteriormente, las empresas de transporte que operen en Francia deben designar a un representante en el país cuyo papel sea el de hacer de enlace entre las autoridades francesas y el empleado desplazado, custodiando la documentación que acredite el cumplimento de la Ley Macron y presentándola ante las autoridades cuando así sea requerido.

Según FENADISMER, la policía francesa se ha limitado a comprobar que el conductor tuviera dicho certificado y que su empresa hubiera designado el representante legal.

Una mayor facilidad a las autoridades francesas para el control del cumplimiento de la ley y acceso a estadísticas de los trabajadores desplazados es el objetivo final de esta nueva regulación.

Las 5 claves de la Carta de Porte por Carretera

El convenio CMR regula todo transporte terrestre por carretera que tenga un país de origen y uno de destino distinto, siempre que al menos uno sea firmante del acuerdo. A día de hoy sigue originando dudas entre los profesionales del sector, por ello queremos aclararos los aspectos principales.

Exenciones a la carta de porte

El convenio CMR se firmó en Ginebra (Suiza) en 1956 del cual España es parte desde el año 1974. Existen exenciones a la obligatoriedad del convenio: el correo postal, el sector de mudanzas, las funerarias y los transportes gratuitos. Así mismo, los transportes por cuenta propia también quedan exentos a esta normativa.

Responsabilidad de emisión del documento

Dicha responsabilidad recae en la empresa de transporte. El documento está formado por cuatro copias que se diferencia entre sí por los membretes y el color de los bordes. Uno con borde rojo identifica la copia para el emisor o el que expide la mercancía, el de borde verde es la copia para el transportista, el borde azul indica que es para el destinatario y por último una cuarta copia con borde negro destinada al ámbito administrativo.

Cumplimentación errónea del CMR

La compañía que realiza el envío es responsable de los daños y perjuicios que pueda ocasionar al transportista por no haber proporcionado los datos correctos en la carta de porte CMR. Por otro lado, el transportista es responsable de los daños y pérdidas en la mercancía, o derivados de posibles retrasos en los plazos de entrega.

Datos a completar en la carta de porte

Los más importantes son aquellos que identifican al remitente, al destinatario y al que conduce el vehículo. También hay que cumplimentar entre otras las especificaciones técnicas de la carga y el trato aplicado, forma de pago, costes de transporte, información relativa a la presencia de mercancías peligrosas o la fecha de emisión del recibo…hasta un total de 24 casillas. El documento tiene validez si se ha facilitado la información completa.

Derecho de propiedad sobre la mercancía

Como resulta lógico, la CMR no es un documento de título. El profesional o empresa de transporte no tiene en ningún caso la propiedad de los bienes transportados, ni durante el trayecto ni en ninguna otra circunstancia.

Llegada del CMR electrónico

El CMR electrónico o e-CMR es un sistema digital con el que se puede controlar la carga y la ubicación de los camiones en tránsito en tiempo real. Su llegada se espera en un breve plazo de tiempo para reemplazar a la actual documentación. El CMR electrónico es capaz de conocer la carga del vehículo y toda la información relativa al remitente, conductor y destinatario mediante dispositivos móviles. Permitirá una mayor inmediatez y ahorro de tiempo.

La llegada del tacógrafo inteligente, un importante avance

El tacógrafo es el gran testigo de todos nuestro viajes y vehículos. Nos indica el tiempo de actividad y el descanso que hemos realizado, además de darnos información sobre la distancia y velocidad a la que la hemos recorrido. Actualmente, todos los camiones cuentan con uno que funcione de manera automática o semiautomática y está en constante evolución.

Las últimas novedades nos llegan gracias a las ventajas de los sistemas GPS y del futuro sistema de navegación Galileo, impulsado por la UE y la Agencia Espacial Europea, que ofrecerán la posibilidad de leer información de forma remota. Esta innovación será incorporada por los nuevos tacógrafos inteligentes, conocidos también como tacógrafos digitales o de segunda generación. Un novedoso sistema de control vía satélite ofrecerá a las autoridades valiosa información acerca de todos los movimientos de nuestro vehículo en tiempo real, con el objetivo de medir de forma más rápida y sencilla los tiempos de conducción y descanso.

Ventajas del nuevo sistema

Su principal ventaja reside en que las autoridades no tendrán que inmovilizar nuestros vehículos para la verificación, con el consiguiente coste debido a la parada, el nuevo arranque y retraso sobre la hora prevista. Además, este tacógrafo inteligente conectado de manera inalámbrica nos ofrecerá más ventajas como la posibilidad de realizar una reserva a distancia de un aparcamiento en zonas conectadas o abonar peajes telemáticos.

La verificación del tacógrafo se realizará igual, en caso de que se produzca una reparación, instalación, en cada cambio del número de vueltas de recorrido del vehículo y en cada cambio en el perímetro de los neumáticos debido a un cambio en sus dimensiones.

Interés de la DGT

Una de las violaciones más frecuentes del reglamento de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico es la manipulación del tacógrafo, que en algunas épocas del año intensifica los controles para la detección de irregularidades. Las principales causas de sanciones son; en primer lugar, las que se aplican por exceso en el tiempo de conducción; en segundo lugar, las impuestas por uso indebido del dispositivo y manipulación. La velocidad inadecuada para la vía o para el tipo de vehículo que realiza el servicio es la tercera infracción más frecuente. La llegada del nuevo tacógrafo digital permitirá un mayor control de la conducción.