La llegada de la logística 4.0

La logística 4.0 llega y viene para quedarse

El futuro de la logística 4.0 ya ha llegado, y se basa en la optimización de procesos. El proceso logístico integra a todas las partes gracias a la digitalización de la información y el Internet de las cosas. Integra un proceso de transformación completo, desarrollando distintas fases desde el inicio hasta la llegada al cliente final.

Generación de sinergias
El objetivo de cualquier empresa debe ser responder a las demandas del mercado. Esto es un requisito básico de las startups. La generación de sinergias con otras empresas para reducir costes y optimizar la cadena de suministro. Las demandas del cliente son cada vez más exigentes y persiguen la inmediatez a bajo coste, junto con la omnicanalidad.
La logística 4.0 tiene el Big Data y la conectividad como dos pilares fundamentales. La optimización de rutas y la geolocalización de los puntos de entrega derivan en la máxima eficiencia en la gestión de entrega de mercancías. Esto contribuye a la disminución del stock y contribuye a una mejor gestión de los espacios de almacenaje. La antigua logística utilizaba volúmenes grandes de mercancías estándar para buscar un descenso de los costes, lo que generaba ineficiencias. Esta generación garantiza el seguimiento de cada envío, y permite optimizar los pagos. Resumiéndolo en una optimización de la cadena de suministro.
De acuerdo con la Comisión Europea, la digitalización de servicios generará una cifra superior a los 110.000 millones de euros a lo largo del próximo lustro en la industria del viejo continente. Por su parte, la CE establece 5 esferas en las que fijar normativas de impulso, cloud computing, 5G, Big Data, Internet y ciberseguridad.

Nueva demanda profesional
Nuevas exigencias de mercado dan lugar a nuevas demandas profesionales, nuevas cualificaciones que requieren ser adquiridas de manera rápida por los trabajadores. La irrupción de nuevos perfiles transforma el sector de manera drástica, y hay que estar preparados. Desde Cargoback, formamos a nuestros empleados en brindar una formación que satisfaga esas necesidades.

Las nuevas amenazas
Las empresas que decidan implantar estas medidas deben estar preparadas para los potenciales peligros cibernéticos. Es necesario para no poner en riesgo la operatividad y el negocio.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *